Autoridades convocan consejo de seguridad ante panfleto que advierte sobre riesgos para estudiantes.
La comunidad de Zona Bananera, en el departamento del Magdalena, se encuentra en alerta ante la difusión de un panfleto amenazante que ha sembrado el temor entre los residentes, especialmente entre los padres de familia. En el comunicado, atribuido al grupo armado ilegal Autodefensas Gaitanistas de Colombia, AUC, más conocido como el Clan del Golfo, se insta a no enviar a los niños a la escuela bajo riesgo de incursiones sicariales.
Las palabras contundentes del panfleto dejan entrever la seriedad de la amenaza: “Le estamos avisando a todas las instituciones educativas públicas y privadas, que no citen a los niños a clases durante esta semana. Tendremos objetivo militar y no queremos que los niños sean víctimas”. Esta advertencia específica ha sido dirigida a los corregimientos de Sevilla y Guacamayal, generando un clima de inquietud en la región.
Ante esta situación alarmante, la alcaldesa de Zona Bananera, Clareth Olaya, ha convocado a un consejo extraordinario de seguridad que reunió a diversas autoridades y representantes de la comunidad. En este encuentro, se delinearon estrategias para salvaguardar la integridad de los estudiantes y docentes en las instituciones educativas de los corregimientos afectados.
Entre las medidas acordadas, se destacó el acompañamiento permanente de las fuerzas del orden en las zonas de riesgo, tanto por parte de la Policía como del Ejército. Asimismo, se decidió intensificar la presencia militar en las vías del municipio y sus alrededores, con el fin de garantizar la seguridad de todos los ciudadanos de Zona Bananera frente a posibles amenazas.
Este episodio refleja la complejidad de la situación de orden público en algunas regiones del país, donde grupos armados ilegales continúan ejerciendo su influencia y generando temor en la población civil. Las autoridades locales y nacionales reafirman su compromiso de trabajar en conjunto para contrarrestar estas amenazas y proteger el derecho fundamental a la educación de los niños y jóvenes colombianos.