Magistrados del Consejo Nacional Electoral analizarán nuevas revelaciones sobre presunta financiación irregular en la contienda presidencial del 2022.
En medio de crecientes controversias y acusaciones que han rodeado la campaña electoral del presidente Gustavo Petro durante el año 2022, el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha convocado una reunión extraordinaria ante las recientes revelaciones sobre presuntas irregularidades en la financiación de dicha campaña.
Según lo reportado por un medio de comunicación nacional, surgen serias implicaciones en torno a viajes realizados por el entonces candidato Petro en aeronaves presuntamente financiadas por la empresa de criptomonedas Daily Cop, actualmente bajo investigación por estafa por parte de la Fiscalía General de la Nación.
Esta información ha alcanzado la atención de Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz, magistrados del CNE encargados de la investigación sobre la campaña ‘Petro presidente 2022’. Ambos magistrados han convocado a una reunión de urgencia para determinar la pertinencia de incluir este nuevo episodio en el proceso investigativo.
La decisión que se tome en esta reunión podría implicar la apertura de una nueva línea de investigación, lo que conllevaría la consideración de testimonios adicionales, como el de Omar Hernández, vinculado al proceso judicial. Estos elementos serán evaluados para su inclusión en la ponencia de formulación de cargos que será presentada en la Sala Plena del Tribunal en los próximos días, evitando así retrasos en el proceso.
Estas nuevas revelaciones se suman a las pruebas previamente recopiladas que apuntan a inconsistencias en la información relacionada con los aviones de la empresa SADI S.A.S., utilizados para el transporte durante la campaña por el presidente y su círculo cercano.
Además de estos hallazgos, la investigación también aborda el tema del pago a más de 60.000 testigos electorales en toda Colombia durante la segunda vuelta presidencial, celebrada el 19 de junio de 2022, así como los supuestos aportes del sindicato de maestros (Fecode) y la Unión Sindical Obrera (USO).
A pesar de la renuncia de los abogados que representaban al presidente Gustavo Petro y a Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, ante el Tribunal, la investigación continúa su curso. Hasta el momento, el Tribunal no ha recibido notificación alguna sobre el reemplazo de estos juristas, lo que agrega una capa adicional de incertidumbre al proceso en curso