Álvaro Leyva recobra actividad tras suspensión: ¿Qué rumbo tomará el caso?

Álvaro Leyva.

Este martes 23 de abril marca un punto crucial en el proceso judicial que envuelve al ex canciller Álvaro Leyva, relacionado con supuestas irregularidades en la licitación de pasaportes. La retoma del juicio oral promete ser un escenario determinante, mientras se cuestiona el futuro de la suspensión impuesta sobre Leyva, fijada para finalizar el 8 de mayo.

La audiencia de hoy se centrará en la recopilación y evaluación de pruebas y testimonios, autorizados por la Procuraduría. Entre las voces relevantes que serán consideradas se encuentran las de Martha Lucía Zamora y José Antonio Salazar, figuras clave en el caso.

A pesar de que el enfoque primordial será la recolección de evidencia, la fecha de la suspensión de Álvaro Leyva pesará en la discusión. Conforme al código de procedimiento vigente, la Procuraduría tiene la facultad de extender la suspensión provisional por tres meses adicionales, mientras se toma una decisión definitiva.

La defensa de Leyva evalúa solicitar al procurador Ernesto Espinosa que no prolongue la suspensión durante la diligencia de hoy.

En la sesión anterior, la Procuraduría aceptó la inclusión de varios documentos solicitados por la defensa y la admisión de testimonios clave de personas vinculadas al proceso de licitación y conciliación con Thomas Greg & Sons.

Martha Lucía Zamora, exdirectora de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, José Antonio Salazar, exsecretario general de la Cancillería, y Juan Pablo Estrada, abogado de Thomas Greg, son los testimonios que el procurador Espinosa tendrá en cuenta en este caso.