Matemático colombiano revela cómo hackeó el sistema de internet de Corea del Norte

Alejandro Cáceres, un matemático colombiano, ha revelado en una entrevista con Univisión cómo logró hackear el sistema de internet de Corea del Norte en represalia por un ataque previo recibido por personas del régimen de ese país.

Cáceres, quien se define abiertamente como un hacker, admitió haber desactivado por completo el servicio de internet del régimen comunista durante varios días. Según él, su incursión en la piratería fue una respuesta a un ataque previo en el que hackers de Corea del Norte se hicieron pasar por un cliente suyo, le enviaron un virus y tomaron el control de su computadora.

«Desde los 12 años sentía fascinación por los rincones misteriosos del mundo cibernético», afirma Cáceres. Durante años ocultó esa identidad, pero ahora ha decidido mostrar su rostro para contar cómo logró paralizar el sistema de internet de Corea del Norte.

El matemático diseñó un programa y lo envió por internet a Corea del Norte. «Entonces, si uno lo descargaba, ya se acababa el internet de ellos. Ellos no podían salir y nadie podía entrar», explica.

Parte del arsenal cibernético de Cáceres son dos microchips implantados en sus manos, a los que puede transferir información. «Aquí los tengo«, muestra Cáceres. «Se pueden ver un poco. Tienes uno», añade. «En teoría, podrías abrir una puerta de hotel con este microchip», explica.

Tras su hazaña, agencias de inteligencia del gobierno de Estados Unidos contactaron a Cáceres para que les enseñara sus técnicas. Actualmente, Cáceres tiene su propia compañía y ofrece servicios de ciberseguridad tanto a empresas privadas como a agencias del gobierno en Florida.