MinInterior honró la memoria de los 12 jóvenes desaparecidos en la localidad de Punta del Este en Buenaventura, Valle del Cauca

  • El Ministerio del Interior se une por segundo año consecutivo a las madres de las víctimas en Buenaventura para recordarlos y así reafirmar el compromiso del Gobierno en la búsqueda de la reconciliación en Colombia.

En el barrio Punta del Este, en Buenaventura, el Grupo de Articulación Interna para la Política de Víctimas del Conflicto Armado del Ministerio del Interior realizó un homenaje a los 12 jóvenes desaparecidos a manos de los grupos paramilitares en el año 2005.

La jornada conmemorativa comenzó con un recorrido por las calles de esta localidad con estaciones conmemorativas «Por los Doce», en donde las madres de estos bonaverenses con sus voces clamaron “prohibido olvidar», y a su vez nos recuerdan la importancia de perseverar en la búsqueda de la paz, la verdad y la reparación.

Posteriormente, el Ministerio del Interior entregó una placa conmemorativa en reconocimiento a los 19 años de lucha y dignidad de estas valientes madres. La minga por la memoria liderada por el Ministerio del Interior, generó un espacio para la gobernanza territorial con el fin de garantizar los derechos fundamentales de estas comunidades afectadas por el conflicto armado, y de promover un mensaje de paz y reconciliación en el territorio.

“Esta conmemoración histórica se ha llevado a cabo gracias a ustedes, los líderes y lideresas sociales comprometidos con este territorio. Aquí realmente observamos toda esa fuerza y resistencia que solo se logra desde lo colectivo”, sostuvo Sandra Álvarez Ramírez, Coordinadora del Grupo de Articulación Interna para la Política de Víctimas del Conflicto Armado.

Además, como parte de esta conmemoración, los niños, niñas y jóvenes de la comunidad recibieron equipamiento deportivo y participaron en un amistoso encuentro de fútbol. Esta iniciativa deportiva tuvo como objetivo el fortalecimiento de los valores familiares y sociales, y de rechazar cualquier tipo de violencia como es el reclutamiento forzado de menores de edad.

“Más que una conmemoración, es una exigencia que hacemos a todo el pueblo colombiano para que se solidarice con este territorio, con este barrio aquí en Buenaventura. Sobre todo, queremos que se brinden oportunidades a los jóvenes que desean escapar de esta ola de violencia a través del arte y la cultura. Debemos abrazar los procesos que se gestan desde aquí; el arte representa una oportunidad de vida y esperanza para liberarnos de la violencia que tanto nos azota en nuestro territorio», afirmó John Caicedo, miembro de la Minga por la Memoria.

La jornada que contó además con presentaciones artísticas y poéticas, tuvo la participación de la Alcaldía de Buenaventura y de organizaciones como Cormepaz, Pro & Paz, Memoria y Paz, Sueños Reales, Vínculos y Pastoral Social, así como la Junta de Acción Comunal de Punta del Este.

“De esta manera, podemos enviar un mensaje a los violentos para que detengan su comportamiento agresivo. Al mantener viva la memoria, también buscamos prevenir que otros jóvenes caigan en la misma desgracia. Mi consejo para los jóvenes es que se dediquen a estudiar y prepararse, así evitarán tomar malas decisiones en la vida”, dijo Bolivia Aramburo, madre de uno de los 12 jóvenes desaparecidos.