Autoridades locales exigen claridad al gobierno nacional sobre el financiamiento del proyecto.
La Gobernación de Antioquia ha solicitado una aclaración urgente al gobierno nacional respecto al posible cobro de valorización para financiar el Túnel del Toyo, un proyecto vital para la región. Eugenio Prieto, secretario de Hacienda de Antioquia, expresó la necesidad de esclarecer las condiciones en las que se llevaría a cabo este cobro para cubrir los 650 mil millones de pesos correspondientes al Invías en el desarrollo de la obra.
Prieto destacó la importancia de alcanzar un acuerdo transparente y equitativo en el financiamiento del proyecto. En referencia a las declaraciones del ministro de Transporte, William Camargo, el secretario Prieto señaló la complejidad de la propuesta gubernamental de financiar la obra a través de recursos de valorización. En este sentido, instó a un diálogo constructivo para definir claramente la figura y el alcance del cobro de valorización.

El funcionario también abordó las preocupaciones sobre posibles actos de corrupción en el proyecto, que podrían haber inflado los costos de construcción. Señaló que Antioquia ha aportado significativamente al proyecto, cubriendo el 60% de los costos, y expresó su esperanza de que cualquier desequilibrio financiero se resuelva de manera justa y transparente.
Por su parte, el ministro William Camargo expresó su disposición a reunirse con el gobernador Andrés Julián Rendón para discutir los detalles del mecanismo de cobro de valorización. Esta reunión será crucial para aclarar las dudas y establecer un plan claro y consensuado para financiar el Túnel del Toyo, un proyecto de vital importancia para la infraestructura y el desarrollo regional.