Comisión Interamericana de Derechos Humanos destaca la necesidad de mayor presencia estatal en zonas afectadas por violencia.
Tras extensas visitas a diversos departamentos colombianos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) compartió sus observaciones sobre la implementación del Acuerdo de Paz y la situación de seguridad ciudadana en el país, resaltando la importancia de abordar de manera prioritaria estos temas clave.
Los representantes de la CIDH enfatizaron la urgencia de que el Estado colombiano intensifique sus esfuerzos para abordar la crisis humanitaria en las regiones afectadas por la violencia, haciendo especial hincapié en la necesidad de una presencia más activa y cercana en los territorios para comprender plenamente las consecuencias de décadas de conflicto armado.
José Luis Caballero, relator para Colombia de la CIDH, señaló la preocupante demora en la implementación del Acuerdo de Paz de 2016 con las Farc y destacó la importancia de garantizar la protección de los derechos y la integridad de todos los ciudadanos colombianos en cada rincón del país.
Caballero detalló que «el Estado solo tiene una presencia marginal en muchos territorios rurales, que siguen careciendo de seguridad adecuada, servicios sociales, acceso a la educación o infraestructuras básicas», lo que perpetúa la vulnerabilidad de amplias comunidades y facilita la manipulación por parte de grupos armados.
Además de la implementación del Acuerdo de Paz, la CIDH expresó su preocupación por los ataques a la prensa, especialmente en las regiones más apartadas, donde periodistas enfrentan hostilidad y presiones por parte de grupos armados, lo que representa una grave amenaza para la libertad de expresión y el ejercicio del periodismo.
En cuanto a recomendaciones, la CIDH formuló cinco sugerencias al Estado colombiano, instándolo a desarrollar políticas redistributivas que garanticen el acceso equitativo a los derechos y reduzcan las desigualdades, así como a cumplir con su deber de proteger la vida e integridad de todas las personas en el territorio nacional.
La Comisión también exhortó al Congreso a priorizar los debates legislativos necesarios para la implementación del Acuerdo de Paz, incluida la reforma de la Ley de Víctimas, y urgió a la Fiscalía a investigar y sancionar a los responsables de violaciones de derechos humanos y asesinatos de líderes sociales y firmantes de paz.
Por último, la CIDH recomendó fortalecer la coordinación entre las autoridades nacionales, departamentales y municipales para garantizar la participación efectiva de las comunidades en la construcción de paz, así como para impulsar el desarrollo de proyectos productivos, infraestructura y acceso a servicios básicos en las zonas más afectadas por la violencia.