Gobierno impulsa comunidades energéticas para reducir tarifas

Preocupa que los proyectos energéticos en el país tomen de 3 a 6 años en operación. // Foto: captura de pantalla.

Durante el 7mo Encuentro y Feria de Renovables LATAM en Barranquilla, el consejero presidencial Juan Fernández destacó la iniciativa de implementar comunidades energéticas para mejorar la cobertura del servicio y reducir las tarifas.

«Con las comunidades energéticas, buscamos ampliar la cobertura, garantizar el acceso a poblaciones vulnerables y reducir las tarifas, aspectos fundamentales para fortalecer la confiabilidad del sistema y promover el desarrollo económico sostenible a nivel local y territorial», expresó Fernández.

Se informó que ya hay más de 16 mil comunidades en departamentos como Cauca, Nariño, La Guajira, Córdoba, Atlántico y Santander, donde se trabaja para asegurar el acceso energético a las poblaciones más necesitadas, con el apoyo necesario del sector privado para agilizar la transición energética del país.

Por otro lado, Alexandra Hernández, directora de la Asociación de Energías Renovables Colombia, manifestó su preocupación por la duración prolongada de los proyectos energéticos en el país, que pueden tomar entre 3 y 6 años en estar operativos. En este sentido, sugirió capacitar tecnológicamente a las entidades para agilizar los trámites.

Actualmente, hay alrededor de 22 proyectos en marcha que podrían beneficiar a más de 2 millones de colombianos. Estos proyectos, centrados en la energía solar, están presentes en 15 departamentos y se espera que otros nueve entren en operación a finales de este año, con el objetivo de satisfacer las necesidades energéticas de las comunidades más vulnerables.