En el marco de la emergencia climática, el Ministro Andrés Camacho detalló las acciones que viene haciendo desde su cartera, y las que reforzará para mantener la máxima provisión energética en medio de la sequía
Se trata de 15 medidas de reforzamiento que gestionará el Ministerio en control y vigilancia; decisiones regulatorias, acciones para inyectar más energía al sistema e incentivos para el cuidado de la energía.
Desde la Casa de Nariño, el Ministro Andrés Camacho reiteró las acciones que viene gestionando desde la cartera de Minas y Energía con el propósito de evitar un racionamiento energético. Así, insistió en que es responsabilidad del Ministerio formular acciones de acuerdo a la información existente en a cada instante y que los últimos reportes meteorológicos del IDEAM y del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible nos indican que entramos en un agravamiento de la emergencia climática que implica reforzar acciones de cara a los riesgos que esta implica.
El Ministro se comprometió a informar diariamente a las y los colombianos los datos acerca de la situación energética y a liderar, de manera concertada, el trabajo conjunto para evitar el racionamiento. “Coordinaremos y haremos lo necesario para que juntos superemos el fenómeno de El Niño”, añadió al insistir en que reforzará las medidas para afrontar los riesgos asociados a la nueva coyuntura de la emergencia climática. “Lo haremos gestionando con capacidad técnica y promoviendo el diálogo con todos los sectores del país, incluyendo gobernadores, alcaldes, empresarios, gremios y comunidad”, concluyó.
Las acciones de refuerzo anunciadas por el Ministro son las siguientes:
Vigilancia y Control:
- El Ministerio de Minas y Energía reforzará las acciones de inspección y seguimiento permanente sobre las actividades de todos los agentes del sistema energético nacional. Continuaremos las visitas a las hidroeléctricas, las generadoras térmicas y estrecharemos el acompañamiento a las labores del despacho de energía que encabeza XM.
- Haremos público el cronograma de las visitas a los agentes del sistema desde nuestra Dirección de Energía junto a la Superintendencia de Servicios Públicos.
- Nos comunicaremos con todas las empresas para ampliar la información del estado de la operación y articular de forma eficiente esta etapa final de la emergencia climática.
Regulatorias:
Las medidas regulatorias decididas en esta coyuntura tienen múltiples enfoques. Se deciden para facilitar la viabilidad financiera de las comercializadoras de energía, que atienden al usuario final, aumentar la oferta e incentivar el uso eficiente de la demanda, buscando asegurar el abastecimiento de la demanda las cuales se resumen en los siguientes puntos.
- Al paquete medidas adoptadas, los últimos seis meses, por la CREG y la Oficina de Asuntos Regulatorios del Ministerio de Minas y Energía, sumaremos las regulaciones pertinentes para facilitar el ingreso de más energía al sistema y el despacho eficiente del operador del sistema.
- Esta semana se expidió el Decreto 0484 destinado a facilitar la disponibilidad de gas natural con destino a la demanda de gas eléctrica en tiempos de baja hidrología. Ello nos permite satisfacer las plantas térmicas que usan ese recurso e incorporar nueva energía al sistema.
- La Oficina de Asuntos Regulatorios emitió la Resolución 40132 del 15 de abril, que obliga a toda la generación de renovables a poner a disposición toda la energía con la que cuenten.
- Se emite regulación para mejorar el flujo de caja de los comercializadores y asegurar la atención de demanda del usuario final.
- Se emite regulación para incentivar a la autogeneración y generación existente a aumentar su producción de energía.
- La CREG estudia en estos momentos otras medidas regulatorias para mejorar la eficiencia del sistema e incentivar el ahorro de energía.
Más energía al sistema:
- Estamos trabajando junto a la empresa que opera la Térmica Termocentro, para que entre en operación a más tardar el lunes 22 de abril, lo que garantizará el ingreso de cerca de 272 MW de energía más al sistema eléctrico nacional, que abastece el 3 % de la demanda nacional
- Con el ingreso de la generación de renovables y la utilización de energía disponible de excedentes de los grandes consumidores, aumentaremos la capacidad del sistema en al menos 100 MW.
- Las medidas CREG que facilitan el ingreso anticipado de proyectos renovables inyectarán al sistema energético aproximadamente otros 100 MW.
- La equivalencia de esta energía es cercana al 5 % de la demanda nacional.
Incentivos para el Cuidado de la energía:
- Se resuelve incentivar el uso eficiente de la demanda y promover la desconexión del sistema de demanda industrial (de gran demanda) que cuente con plantas de respaldo.
- Se resuelve otorgar un incentivo a las y los ciudadanos que cuiden la energía, disminuyendo su consumo.
Estaremos informando oportunamente sobre nuevas medidas que lidere el Ministerio frente al tema. Juntos podemos superarlo.
