Decisiones gubernamentales dividen opiniones entre entidades y ciudadanía.
El presidente Gustavo Petro ha firmado un decreto estableciendo el viernes 19 de abril como un día cívico en Colombia, bajo el nombre de ‘Día Cívico de la Paz con la Naturaleza’. Esta medida tiene como objetivo abordar la crisis relacionada con el suministro de agua y energía en el país, alentando la participación ciudadana en actividades de racionamiento.
La iniciativa ha generado diversas reacciones entre sectores públicos y privados. Mientras algunos han expresado su apoyo al decreto, otros han manifestado su descontento. Según Petro, el propósito principal de esta jornada es «cuidar el agua, simplemente, cuidar el agua», lo que ha generado un intenso debate en la sociedad.

Entidades que funcionarán con normalidad:
- Senado de la República: El Senado ha anunciado que mantendrá sus actividades laborales y el servicio al público de manera regular el 19 de abril.
- Rama Judicial: La administración de justicia también operará con normalidad durante este día.
- Consejo Nacional Electoral (CNE): La entidad ha decidido no sumarse al día cívico y continuará sus labores habituales.
- Registraduría Nacional del Estado Civil: La Registraduría prestará sus servicios sin interrupciones en todas sus sedes a nivel nacional.

Entidades que se acogerán al día cívico:
- Cancillería: Las oficinas expedidoras de pasaportes en las sedes Centro y Norte de Bogotá no estarán abiertas al público, siguiendo la directriz presidencial.
El decreto establece que el tercer viernes de abril de cada año se considere como un día no hábil laboralmente, con el fin de fomentar la reflexión sobre el uso adecuado de los recursos naturales. Sin embargo, algunos alcaldes, como Carlos Fernando Galán de Bogotá y Federico ‘Fico’ Gutiérrez de Medellín, han anunciado que sus respectivas administraciones operarán con normalidad este día.
El debate sobre la efectividad y las implicaciones de este día cívico continúa, con opiniones divididas entre quienes apoyan la medida como un paso hacia la protección del medio ambiente y aquellos que cuestionan su impacto en la economía y la rutina diaria de los ciudadanos.