Ante el Consejo de Estado: Demandan decreto que estipuló el 19 de abril como día cívico

Al considerar que el jefe de Estado no tiene la competencia para declarar un día cívico, el abogado constitucionalista Germán Calderón España demandó ante el Consejo de Estado el decreto 0500 del 18 de abril del 2024 donde el presidente Gustavo Petro Urrego declaró el viernes 19 de abril como día cívico.

Según el documento allegado al tribunal supremo de la jurisdicción de lo contencioso administrativo, “no puede implementarse un día festivo de carácter civil o religioso por decreto, pues es de reserva legal. si se hace, se viola el principio de legalidad”, indicó el jurista.

Lo anterior, explicó Calderón España, ya que según la Ley 51 de 1983, solamente el Congreso de la República tiene la facultad de modificar el calendario de días festivos y cívicos en Colombia.

El recurso llega después de que el
presidente Gustavo Petro y su gabinete firmaran el decreto 500 del 18 de abril de 2024, en el cual se estableció que, a partir de este año, el tercer viernes de abril se conmemora el ‘Día Cívico de la Paz por la Naturaleza’.

A través de sus redes sociales, el jefe de Estado, aseguró: “colegios, universidades y empresas privadas pueden usar mañana como día cívico. Este 19 de abril, día de rebeldía, de lectura, de conversación con la familia y con los amigos sobre la peligrosidad del cambio climático, sobre quién lo produce, sobre qué se debe hacer. Es un día de rebeldía nacional, mañana conjugamos las fuerzas de la vida, ahuyentamos los convocos de la muerte, es el día de la vida en la tierra, mi día y tu día”, indicó.

Por su parte, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco aclaró que la fecha “es todos los años: el tercer viernes del mes de abril será considerado un día no hábil laboralmente, con motivo de la protección de los recursos naturales”. 

Así mismo, aclaró que el decreto cobija a todas las entidades públicas del orden nacional, tanto del nivel central como descentralizadas, que están llamadas a suspender actividades y adoptarán las instrucciones pertinentes que permitan a sus servidores, funcionarios y contratistas, suspender sus actividades laborales y de atención al público. 

“Lo anterior, para generar un espacio de reflexión nacional sobre la protección y el uso adecuado y el cuidado de los recursos naturales para la preservación de la vida”, anotó el alto funcionario. 

Aclaró además el ministro, que el día cívico no aplica para los sectores que trabajan en temas de derechos fundamentales como la salud, seguridad en manos de las Fuerzas Armadas y de Policía, así como los organismos de emergencia y desastres.

COMILLÓN: ¿Qué dice el decreto?

En el decreto se señala lo siguiente: “se exhorta a las entidades territoriales y sus entidades descentralizadas, a los entes autónomos y a las ramas del poder legislativo y judicial, y a la ciudanía en general a acoger lo dispuesto en el presente decreto, siendo autónomas en decidir si otorgan como día no hábil el tercer viernes del mes de abril de todos años, empezando el 19 de abril del 2024, para conmemorar el día cívico de la Paz con la Naturaleza”, anota el decreto.

Precisa además el documento, que “en el marco de su autonomía, las entidades territoriales certificadas junto con el Ministerio de Educación Nacional podrán adoptar las medidas pertinentes para la modificación de los calendarios académicos, de conformidad con las disposiciones legales respectivas y, en especial, el Decreto 1075 de 2015”, se lee en el documento.

COMILLÓN: Opiniones divididas en el Congreso de la República

Como era de esperarse el anuncio generó todo tipo de opiniones por parte de los congresistas de la República, ya que mientras unos lo aplaudieron, otros lo criticaron.

Una de las primeras personas en pronunciarse fue la senadora por el Pacto Histórico María José Pizarro, quien aseguró: “este día debe servir para hacer conciencia sobre la necesidad de hacer compatible nuestro consumo con el cuidado de nuestros recursos, que son de todos. Más que una medida técnica, es una medida pedagógica del Gobierno, que busca concientizar a la sociedad sobre los cambios en los hábitos que tenemos día a día para afrontar el cambio climático unidos”, destacó.

Desde la oposición se pronunció el senador por el Centro Democrático Miguel Uribe Turbay, señalando: “mientras Petro decreta día cívico: alcaldes y gobernadores trabajarán con normalidad; Rama Judicial tampoco cerrará; universidades y colegios mantienen la clases presenciales y empresas y gremios abrirán como todos los días. Es evidente que Petro no es Colombia. Colombia somos todos.
Nos vemos este domingo”, puntualizó el congresista.