A través de sus acordes, este apasionado por el acordeón busca también defender el vallenato raizal.
Redacción Sociales
LA LIBERTAD
El sueño de convertirse en Rey Vallenato se mantiene intacto en el corazón de Alvarito Miranda, un joven abogado apasionado por el acordeón, y quien por segunda vez se prepara para llevar su talento al Festival de la Leyenda Vallenata, que en esta edición se celebra en homenaje al maestro Iván Villazón.
Nacido en el corregimiento de Sabanas, en el municipio de El Piñón, Magdalena, llegó a Barranquilla aproximadamente hace 17 años, donde se ha dado a conocer en la música de manera profesional desde el 2015, cuando convirtió su interés por este instrumento en un proyecto constituido con artistas.
Para Alvarito, el acordeón es una extensión más de su cuerpo y de su vida; asegura que con cada uno de sus acordes busca no solo tejer historias de amor, alegría y nostalgia, sino además preservar el vallenato tradicional, el mismo que logró cautivarlo cuando apenas era un niño y veía el popular programa ‘Estelares del Vallenato’.
“El amor por el acordeón ha estado desde muy pequeño en mi corazón. Recuerdo que me encantaba doblar cartoncitos y darles forma de ese instrumento, mientras veía televisión y escuchaba las melodías. Esos momentos fueron los que marcaron mi vida para hoy dedicarme al vallenato”, dijo Miranda en una entrevista con Diario LA LIBERTAD.

Actualmente sigue radicado en Barranquilla, en una casa ubicada en el norte de la ciudad, donde a diario, desde la terraza, se escuchan los cuatro aires del folclor, los cuales conjugan con la brisa de esta zona de la región y dan muestra de su talento.
Sobre su preparación para el festival, detalló que la lleva de la mano de dos grandes e importantes exponentes del género como lo son Alberto ‘Beto’ Camacho, en la caja y Jorge Luis Daza Maestre, en la guacharaca. Como lo hizo el pasado 2023, vuelve buscar la corona en la Categoría Aficionado.
“Ese respaldo de tener dos reyes vallenatos como compañeros genera una seguridad y, obviamente, hace que exista una mejor preparación este año. Tengo un sueño y busco materializarlo en esta nueva versión del festival”, explicó.
¡A preservar el vallenato tradicional!
Alvarito Miranda se considera más que un mero acordeonero; se ve a sí mismo como un intérprete de la música vallenata. La pasión por la parranda ha sido una parte integral de su ser, otorgándole una nota potente y una digitación clara y precisa al ejecutar el instrumento.
Para él, no se trata simplemente de mecanizar las melodías, sino de transmitir emociones con cada acorde. Es como si su corazón hablara a través de las notas que emanan de su acordeón, dejando una huella en aquellos que tienen el privilegio de escucharlo.
“La categoría de aficionado se caracteriza por convocar a grandes talentos, hay mucho potencial y calidad; desde mi perspectiva, es una de las más difíciles. Sin embargo, confiamos en que Dios nos respalde y en que su voluntad será más que perfecta. Que gane el mejor”; agregó el acordeonero.

A través de su participación, Alvarito Miranda busca invitar a los jóvenes a que se sumerjan en la riqueza cultural de esta música que tanto representa a Colombia y trasciende fronteras. Por ello, insta a que se valore y se preserve dicha herencia, que es parte integral de nuestra identidad.
“Soy de la última generación que conserva el vallenato tradicional, los que entendimos que escuchar tocar a grandes como Emiliano y el maestro Luis Enrique Martínez nos hace tener un compromiso para preservar la tradición y conservar la parranda y no olvidar el legado de los juglares”, puntualizó.
La versión 57º del Festival de la Leyenda Vallenata se vivirá en Valledupar del 30 de abril al 4 de mayo, y promete una experiencia inolvidable para los amantes de este género.