Al menos ocho de las 19 empresas que forman el Grupo Social y Empresarial del Sector Defensa, no cuentan con dirección en propiedad, truncando el debido funcionamiento.
Dentro de lasocho empresa que estarían sin dirección en propiedad están:
- La Dirección General Marítima, Dimar
- La Industria Militar, Indumil
- La Caja de Sueldos y Retiro de la Policía, Casur
- La Caja de Retiros de las Fuerzas Militares, Cremil
- La Agencia Logística de las FF.MM.
- El Club Militar
- La Caja de Vivienda Militar, Caja Honor
- La Defensa Civil Colombiana
Estas empresas son de vital importancia, toda vez que dependen de uno de los tres viceministerios de la Defensa; el Viceministerio de Veteranos y del Gsed, los mismos que son los encargados de velar por el bienestar social de las personas que pertenecen o pertenecieron en algún momento a las Fuerzas Armadas o al sector de la defensa nacional.
Cabe resaltar que este grupo de 19 empresas agrupa a cerca de 12 mil empleados y suma un presupuesto anual de 14,4 billones de pesos.
Frente a esta falta de dirección en propiedad habló la viceministra Ana Catalina Cano Londoño, quien confirmó la situación de interinidad en las ocho instituciones, explicando que se tienen en cada una de ellas a personas encargadas, acorde a la ley. «Son personas capacitadas para garantizar el funcionamiento adecuado de cada una de ellas», aseguró Cano, resaltando el trabajo en equipo que vienen adelantando, esto, gracias a que llevan años en el sector y son conocedores de su funcionamiento en pro del bienestar social de las mujeres y hombres ligadas a las fuerzas armadas, lo que garantiza su funcionamiento y en ningún momento se pone en riesgo la gestión y operación de los mismos.
Asegura la viceministra Cano que se está se adelanta un proceso de selección en algunas de ellas, y ya tienen nombres de candidatos para dirigir la CASUR y Caja Honor. Mientras que en los seis cargos restantes, el nombramiento recae directamente en el presidente de la República.