Dictamen judicial confirma la denegación del registro de la marca basándose en asociaciones con el narcotráfico y el narcoterrorismo.
El Tribunal General de la Unión Europea ha emitido un fallo este miércoles confirmando la negativa de registrar el nombre de Pablo Escobar como marca en la Unión Europea. La decisión se basa en la asociación pública del nombre con el tráfico de drogas y el narcoterrorismo.
La Oficina Europea de Propiedad Intelectual (EUIPO), con sede en Alicante, España, había rechazado inicialmente la solicitud de registro presentada por Escobar Inc., con sede en Puerto Rico, Estados Unidos, argumentando que la marca era contraria al orden público y a las buenas costumbres.
El tribunal respaldó la decisión de la EUIPO al considerar que el nombre de Pablo Escobar evoca principalmente el tráfico de drogas, el narcoterrorismo y los crímenes asociados, en lugar de posibles acciones benéficas del personaje.
Según el fallo, la percepción del público español fue crucial en esta decisión, dado el conocimiento amplio que tiene sobre Escobar debido a los vínculos históricos entre España y Colombia.
El tribunal también destacó que la marca sería percibida como contraria a los valores y normas morales fundamentales en la sociedad española, y que no se había violado el derecho a la presunción de inocencia de Escobar, ya que es ampliamente percibido como un símbolo de la delincuencia organizada en España.
Escobar Inc., el holding oficial de Pablo Escobar, fundado por su hermano en 1984 en Medellín, Colombia, administra los activos de la familia, incluidos los derechos de propiedad intelectual y las licencias.
Se abre la posibilidad de apelación ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, aunque limitada a cuestiones de derecho, en un plazo de dos meses y diez días a partir de la notificación del fallo.