Tras crisis energética, trabajando a tope las térmicas para evitar un apagón en Colombia

Ante la crisis en las hidroeléctricas del país, las plantas térmicas en la Costa Caribe han aumentado su producción al máximo para evitar un posible apagón debido a los bajos niveles de agua en los embalses que alimentan a las hidroeléctricas.

Tebsa y Termocandelaria son dos de las hidroeléctricas que están operando al máximo de su capacidad, según informó Luis Miguel Fernández, presidente de las térmicas, quienes están aportando 34,400 megavatios hora al día al sistema. Fernández explicó que esta generación se está llevando a cabo con 12 unidades operando a plena carga, utilizando ciclos combinados a gas con gas importado a través de GNL en Cartagena.

El pasado lunes 15 de abril, se entregaron 110 gigavatios hora por la generación térmica de las plantas con una capacidad instalada mayor de 20 megavatios. Fernández destacó que hubo una mayor producción térmica que producción hidráulica, con 110 gigavatios de generación térmica y 103 gigavatios de generación hidráulica, atendiendo así la demanda del país.

El martes, Fernández señaló que en el despacho programado para atender una demanda del orden de 236 gigavatios hora, 127 gigavatios de generación térmica correspondieron aproximadamente al 54% de la demanda total del país. Esto demuestra la importancia de la generación térmica en situaciones coyunturales y complejas como el fenómeno de El Niño.

Fernández destacó que las plantas térmicas están aquí para suplir las coyunturas que tiene el sector eléctrico cuando bajan los aportes de las hidroeléctricas, complementando así el sistema. En condiciones climáticas normales en Colombia, un 70% de la capacidad de producción energética lo generan las hidroeléctricas, mientras que el 30% se hace por capacidad térmica.