Parlamentarios expresan frustración por falta de avances en reuniones convocadas por el Gobierno Nacional.
El Congreso de la República se vio envuelto nuevamente en una profunda preocupación ante la falta de avances en las reuniones convocadas por el Gobierno Nacional para abordar el tema del control de tarifas de energía en la Costa Caribe, situación que los parlamentarios de la bancada Caribe calificaron como «catastrófica».
La representante a la Cámara Saray Robayo Bechara, del Partido de la U, expresó su descontento por la ausencia de soluciones inmediatas frente a esta problemática, señalando que a pesar de los compromisos adquiridos en el Plan Nacional de Desarrollo desde el año pasado, aún no se han recibido los estudios necesarios para definir la modificación de subsidios. Además, lamentó la falta de información por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos (Superservicios) y la ausencia de representación de entidades clave como el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME).
El senador David Luna instó al Gobierno Nacional a asumir las pérdidas técnicas que actualmente se les está cobrando a los usuarios en la región Caribe, proponiendo que estas pérdidas sean financiadas por el Gobierno a través de nuevos recursos del Presupuesto General de la Nación.
Por otro lado, el senador Miguel Ángel Barreto del Partido Conservador expresó su preocupación por la situación actual del mercado de energía eléctrica en el país, destacando la importancia de la eficiencia energética y el uso adecuado de la misma, especialmente ante el contexto de operar al límite de las capacidades térmicas y realizar importaciones de gas.
Esta preocupación surge en un momento crítico debido al bajo nivel de los embalses en todo el país, que podría llevar a Colombia al borde de un posible apagón o racionamiento eléctrico.
Se espera que en los próximos días el Gobierno Nacional entregue soluciones concretas a la problemática que enfrenta la región Caribe en materia de tarifas de energía.