Gobierno y Acemi discutirán sobre reforma a la salud

Para este jueves está prevista la reunión entre el Gobierno Nacional y la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral Acemi para abordar el futuro del sistema de salud colombiano, mismo que la administración actual busca reestructurar al considerar que es insostenible.

El encuentro se da luego de que a través de sus redes sociales, el presidente de la República Gustavo Petro Urrego confirmara que con las EPS había acordado una sesión permanente de trabajo de 100 horas, partiendo de una base, y es que se necesita la reforma a la salud.

Según lo explicó el jefe de Estado, el encuentro es un espacio de concertación para buscar una salida a la crisis que durante décadas se ha llevado al sistema de salud.“Una salud incluyente y preventiva es el camino”, anoto Petro Urrego.

Al respecto, Ana María Vesga, presidenta de la agremiación, aseguró: “desde Acemi asistiremos a esta sesión permanente en búsqueda de la concertación que exige el sistema. Proteger los espacios de diálogo es imperativo por los pacientes. Con amplitud y de manera pública esperamos contribuir a superar las actuales dificultades del sector”, expresó Vesga.

Vale la pena mencionar, que hace algunos días el jefe de Estado Colombiano destacó la declaración pública emitida por seis empresas promotoras de salud: Mutualser EPS, Coosalud, Salud Total, Capital Salud, EPS Familiar de Colombia y Cajacopi EPS, para convertirse en gestoras de salud.

“Este es el camino. Que las EPS dejen de ser aseguradoras intermediarias y pasen a ser gestoras administrativas. Dejan de tener requisitos financieros y el paciente se vuelve el centro del sistema”, anotó.

En ese momento, uno de los voceros del grupo de las EPS, aseguró: “nosotros reconocemos y hemos avanzado muchísimo en largas conversaciones con el Ministerio de Salud, con los senadores del Pacto Histórico, con los senadores de La U, en querer transformarnos en gestoras de salud y vida y que la reforma a la salud avance”.

“Hemos precisado cuáles serían las funciones de nosotros. Queremos decirle esto al país para que la discusión se abra a los pacientes, a los partidos políticos, como también a asociaciones, clínicas y hospitales, para que hagamos un gran pacto por la salud, que logre que Colombia avance hacia un mejor país”, puntualizaron las citadas EPS.

La declaración pública de las EPS coincidió con la solicitud del presidente Petro a los congresistas para que “traten de salvar la reforma a la salud, porque es salvar a la gente”, cuyo futuro está en manos de una subcomisión en el Congreso de la República.