Ante la amenaza de un posible racionamiento eléctrico, el gobierno busca incentivar la generación propia de energía.
En medio de la creciente preocupación por la posibilidad de un racionamiento energético en todo el territorio colombiano debido a las alarmantes sequías derivadas del fenómeno de El Niño, la atención se centra en las medidas propuestas por el gobierno Petro para mitigar esta crisis.
El Ministro de Minas y Energía, Omar Andrés Camacho, ha sido contactado por La FM de RCN para discutir la reciente resolución emitida por el ministerio, la cual insta a las fuentes de energía no convencionales a operar a plena capacidad.
Camacho explicó que esta decisión se basa en las elevadas temperaturas que enfrenta el país, lo que ha agravado la situación. Por lo tanto, se ha maximizado la capacidad de energía térmica, complementada con energía renovable, para enfrentar esta coyuntura crítica del fenómeno de El Niño.
A pesar de las declaraciones del gobierno de Petro, que insisten en que Colombia no está al borde de un apagón, el Ministro de Minas señala que para que esta situación se presente, tendría que no llover durante las dos semanas restantes de abril, lo cual complicaría aún más el panorama.
Sin embargo, destaca que es poco probable este apagón, ya que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) pronostica la llegada de lluvias en los próximos días en el país.
En este contexto, surge la propuesta de implementar una ‘desconexión voluntaria’, dirigida especialmente a grandes consumidores como industrias y comercios, con el fin de incentivar el ahorro energético.
El ministro explica que la desconexión voluntaria consiste en un incentivo otorgado a grandes consumidores de energía, como industrias y comercios, para que generen su propia energía a través de sus plantas generadoras y se desconecten de la red nacional.
Entre estos grandes consumidores se encuentran centros comerciales, conjuntos residenciales y empresas.
Según las declaraciones oficiales, esta propuesta de desconexión voluntaria ha avanzado considerablemente, con la emisión de dos resoluciones por parte de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) para incentivar este mecanismo de ahorro.
«Lo que buscamos es un incentivo para que aquellos que puedan generar su propia energía lo hagan, y así desconectarse de la red nacional», expresó el Ministro Camacho.
En este sentido, aunque se descarta la posibilidad de aumentar las tarifas de energía en los recibos de luz, se promueve la generación propia de energía como alternativa viable para afrontar la crisis energética en el país.