En la plenaria del Senado de la República se destrabó la discusión del proyecto de reforma pensional presentado por el Gobierno Nacional. Durante la jornada fueron aprobados más de 20 artículos, luego de que el proyecto estuviese en UCI por varias semanas.
Uno de los primeros artículos aprobados fue el
número 1, el que detallada que el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte de origen común, tiene por objeto garantizar el amparo contra las contingencias derivadas de la vejez, la invalidez y la muerte”.
Así mismo, fue aprobado el artículo 31 el cual se refiere al mínimo de derechos y garantías de los trabajadores dependientes que cotizan por días o por semanas: “las normas sobre salarios, jornada de trabajo, prestaciones sociales, vacaciones y demás que les sean aplicables en virtud de lo establecido en el Código Sustantivo del Trabajo, constituyen el mínimo de derechos y garantías consagradas en favor de los(as) trabajadores(as) por tiempo parcial”.
Sumado a ello, fue respaldado el artículo 82, referido a la inembargabilidad: “los recursos de los fondos de pensiones del Componente Complementario de Ahorro Individual del Pilar Contributivo. b) Los recursos del Fondo Público Solidario del Componente de Prima Media del Pilar Contributivo. c) Las sumas abonadas en las cuentas individuales de ahorro pensional del Componente Complementario de Ahorro Individual del Pilar Contributivo y sus respectivos rendimientos; d) Las sumas destinadas a pagar los seguros de invalidez y de sobrevivientes”.
Durante la jornada, también salió airoso el artículo 26 que hace referencia a los recursos del Fondo de Solidaridad Pensional. De igual forma, fueron respaldados artículos relacionados con el funcionamiento de las rentas vitalicias y el monto a la pensión por muerte.