Laura Ojeda ve frustrada su petición de apartar al fiscal del caso, pero Corte Constitucional revisará argumentos.
La Corte Suprema de Justicia ha tomado la decisión de rechazar la acción de tutela presentada por Laura Ojeda, en la que solicitaba apartar al fiscal Mario Burgos del caso que involucra a Day Vásquez, en el marco de la investigación contra el exdiputado Nicolás Petro por una supuesta violación de datos personales.
En su reclamo, Ojeda argumentaba una presunta falta de diligencia por parte del fiscal delegado, que habría beneficiado a Vásquez al permitir que se alegara un vencimiento de términos. Sin embargo, la Corte Suprema consideró que existen otros medios disponibles para que la mujer pueda proteger sus derechos como víctima, sin necesidad de recurrir a la tutela.
Según un fragmento de la decisión judicial, «No puede acudirse a este excepcional medio de protección para reemplazar los procedimientos ordinarios en los que hay amplias medidas que protegen los derechos de las víctimas, pues la acción de amparo se concibió para suplir la ausencia de estos y no para resquebrajar los existentes».
Laura Ojeda también argumentaba que Burgos había sido omiso en tomar medidas para avanzar en el procedimiento, lo que podría haber favorecido a Day Vásquez con un aparente vencimiento de términos.
Los magistrados de la corte recordaron que la tutela no es un recurso para criticar actuaciones judiciales, sino que existen otros mecanismos para solicitar el amparo de derechos ante el juez competente. «No es un medio alternativo ni una instancia adicional para criticar actuaciones judiciales supuestamente viciadas. Menos aún, si como sucede en este caso, no se advierte la existencia de una situación excepcional que habilite el amparo para evitar la configuración de un perjuicio irremediable», concluyó la determinación.
A pesar de la negativa de la Corte Suprema a la petición de Laura Ojeda, el caso ha sido remitido a la Corte Constitucional para una revisión de los argumentos presentados.