Estrategia de dilatación paraliza debate sobre iniciativa crucial.
La sesión plenaria del Senado se vio interrumpida este martes debido a la falta de quórum, un obstáculo provocado por la salida deliberada de miembros de la oposición y de partidos independientes, quienes abandonaron el recinto para bloquear el avance de la reforma pensional en discusión.
Sin embargo, el bloqueo del quórum no es la única táctica empleada para entorpecer el desarrollo del proyecto. Los legisladores también desplegaron una avalancha de proposiciones con el fin de dilatar la deliberación sobre la iniciativa.
La senadora Martha Peralta informó que se han presentado más de 200 proposiciones relacionadas con el articulado de la reforma. «Esperamos continuar revisando las proposiciones que hay para continuar con el debate. Fue una avalancha de proposiciones, se presentaron más de 200, pero las estamos revisando», señaló.
Por su parte, el senador Wilson Arias denunció que esta estrategia forma parte de un plan de obstrucción por parte de la oposición para sabotear la aprobación de la reforma. «Es evidente que hay un cálculo obstruccionista que desdice mucho del proceso democrático. Hace tiempo fueron los impedimentos, la ruptura de quórum incesante y ahora un volumen de proposiciones que impide que discutamos lo nuclear de esta reforma pensional», expresó.
Contrario a esta postura, el senador David Luna defendió las acciones de los partidos de oposición, argumentando que dañar el quórum y presentar proposiciones son maniobras legítimas en el Congreso. «La reforma pensional del presidente Petro expropia los ahorros de los colombianos y nosotros estamos elegidos para defender a los colombianos, no para defender al presidente Petro, motivo por el cual estamos en todo nuestro derecho de presentar el número de proposiciones que queramos, de participar en la votación o de retirarnos de la sesión, como también de dar el debate», afirmó.
La discusión sobre el articulado de la reforma pensional continuará este miércoles, con la esperanza del Gobierno de obtener los votos necesarios en la plenaria del Senado para que el proyecto avance.