En un emocionante anuncio, la Cámara Brasilera del Libro (CBL) y el Gobierno de Colombia han declarado que nuestro país será el Invitado de Honor en la 27ª edición de la Bienal Internacional del Libro de São Paulo. Este evento, que se llevará a cabo del 6 al 15 de septiembre de 2024 en el distrito de Anhembi, en São Paulo, promete ser un festín cultural imperdible.
Con más de 660 mil visitantes esperados, la Bienal es un crisol de literatura y cultura que reúne a destacados actores del mundo literario, desde editores hasta distribuidores. Este año, Colombia tomará el centro del escenario con un área dedicada de 300m², donde se llevarán a cabo diversas actividades culturales y empresariales.
La elección de Colombia como Invitado de Honor no es casualidad. Después del éxito de la edición anterior, que celebró a Portugal durante las festividades del Bicentenario de la Independencia de Brasil, esta decisión resalta la diversidad cultural y literaria que América Latina tiene para ofrecer.
Se espera que esta asociación no solo fortalezca los lazos bilaterales entre ambos países, sino que también fomente un diálogo cultural enriquecedor. Juan David Correa, ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia, ve esta oportunidad como una forma de unir a América Latina en un territorio biocultural que potencie la vida.
La presencia colombiana en la Bienal no solo será una muestra de su rica tradición literaria y cultural, sino que también ofrecerá una oportunidad para abordar temas de importancia compartida, como el cambio climático, la restauración de la selva amazónica y la reivindicación de los pueblos indígenas.
Elizabeth Taylor Jay, viceministra de Asuntos Multilaterales de Colombia, destaca la importancia de este encuentro, subrayando la hermandad que une a ambos países a través de la Amazonía.