Senado aprueba ponencia de reforma pensional del Gobierno Nacional

Gloría Inés Ramírez, ministra del Trabajo.

En una decisión trascendental, la ponencia de la reforma pensional presentada por el Gobierno Nacional fue aprobada durante la sesión plenaria del Senado de la República, con un respaldo mayoritario de 49 votos a favor y 33 en contra.

La ministra de Trabajo, Gloría Inés Ramírez, celebró este avance y expresó su optimismo respecto al futuro del proyecto en el Congreso de la República. Destacó que esta iniciativa busca mejorar las condiciones de vida de más de 3 millones de adultos mayores que actualmente viven en situación de extrema pobreza, brindándoles la posibilidad de una vejez digna.

En sus declaraciones, la ministra resaltó el inicio del debate sobre esta importante iniciativa y el esfuerzo conjunto por alcanzar consensos significativos. Además, señaló que aún resta la discusión detallada de cada artículo, reafirmando el compromiso del gobierno de buscar la suficiencia necesaria para las pensiones.

El proyecto fue presentado por la senadora Martha Peralta en la Plenaria del Senado de la República y consta de 94 artículos, destacando la estructura de los pilares fundamentales del sistema pensional propuesto.

Entre estos pilares, se encuentran el Pilar Solidario, el Pilar Semicontributivo y el Pilar Contributivo, este último dividido en el Componente de Prima Media y el Componente Complementario de Ahorro Individual. Se mantiene la edad de pensión en 57 años para mujeres y 62 para hombres.

El Pilar Solidario está dirigido a cubrir a personas en situación de pobreza extrema y vulnerabilidad, mientras que el Pilar Semicontributivo atiende a quienes no alcanzan los requisitos para una pensión contributiva.

Por su parte, el Componente de Prima Media abarca a todas las personas afiliadas al sistema, mientras que el Componente Complementario de Ahorro Individual permite a los cotizantes seleccionar su Administradora de Fondos de Pensiones en función de su ingreso base de cotización.

La iniciativa también contempla beneficios adicionales para mujeres con hijos, permitiéndoles reducir el número de semanas cotizadas requeridas para acceder a la pensión.

Con este paso, el Congreso avanza en una reforma clave para garantizar un sistema pensional más justo y equitativo para todos los colombianos.