Plan integral en el Atlántico para combatir suicidio y consumo de drogas

Decidieron atender integralmente las problemáticas con los protocolos que imparte la Secretaría de Salud departamental // foto: captura de pantalla.

En una reunión conjunta del Consejo Seccional de Estupefacientes, Consejo de Salud Mental y Comisión de Suicidio en la Gobernación del Atlántico, liderada por la Secretaría de Salud Departamental y el Ministerio de Justicia y del Derecho, se delinearon estrategias prioritarias para la prevención y promoción de la salud mental, especialmente dirigidas a niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

El secretario de Salud del Atlántico, Luis Carlos Fajardo, destacó la vulnerabilidad de la población entre 7 y 21 años en materia de salud mental y comportamiento suicida, subrayando la urgencia de acciones conjuntas. En las próximas semanas, se elaborará el Plan de Drogas departamental en una reunión del Consejo de Estupefacientes.

Se presentó el Plan de Salud Mental y las acciones contra la conducta suicida, que ha involucrado a jóvenes, universidades e instituciones públicas y privadas en esfuerzos intersectoriales, logrando avances significativos en poco tiempo.

El Ministerio de Justicia y del Derecho expuso el Plan Nacional de Drogas 2023-2033, resaltando las estrategias «Oxígeno» y «Asfixia». La primera busca promover transiciones a economías lícitas en zonas rurales afectadas por el narcotráfico, así como el cuidado ambiental y la atención integral de poblaciones vulnerables en contextos urbanos.

La estrategia «Asfixia» se enfoca en intervenciones militares, policiales y punitivas en nodos estratégicos del narcotráfico, incluyendo medidas para prevenir y combatir la corrupción en su implementación.

La Secretaría de Salud Departamental anunció que exigirá a las empresas aseguradoras de Salud que las Instituciones Prestadoras de Servicios (IPS) documenten el estado de salud mental de todos los pacientes en sus historias clínicas, como medida para fortalecer la atención integral de la salud.