Debí haber intervenido hace varios meses: Petro sobre las EPS

El presidente de la República Gustavo Urrego, se refirió una vez más al estado de las EPS del país, muchas de las cuales han sido intervenidas por falta de cumplimiento en sus objetivos.

Recientemente, en una entrevista el jefe de Estado aseguró: “venía aguantando, debí haber intervenido hace varios meses (a las EPS), los indicadores lo ameritaban, las normas ya se habían infringido, esperé al Congreso. La mayoría de las EPS que hoy sobreviven quieren la reforma”, puso de presente.

Así mismo, aseguró que son cada vez mayores y cada vez salen más del Estado financiero de las EPS, “hay como una especie de red capilar en la compra de medicamentos, en el pago de proveedores, en anticipos, en el pago de clínicas, en el fondo es una manera de llevar el dinero público a lo particular”, anotó.

Precisamente, el presidente de la República confirmó que con las EPS acordó una sesión permanente de trabajo de 100 horas que inició hace dos días“partiendo de una base, y es que se necesita reforma a la salud”, anotó el mandatario.

Es preciso recordar, que de acuerdo con la Presidencia de la República los siguientes son algunos de los puntos del nuevo sistema de salud que proponen:

—Red pública hospitalaria moderna

El modelo de Salud para la Vida se propone recuperar, fortalecer y modernizar la red pública hospitalaria en todo el país, en particular en las zonas rurales y urbanas con baja cobertura de servicios de salud. 

—Músculo financiero

El sistema de salud tiene los recursos para el financiamiento de los servicios de salud de toda la población, el pago oportuno a los hospitales y clínicas y el pago justo a los trabajadores.

—Acceso equitativo a medicamentos

Se busca generar estrategias de producción industrial local de vacunas y otros biotecnológicos, medicamentos, insumos, dispositivos y tecnologías estratégicas para el país. 

—Manejo transparente de los recursos 

Todos los recursos del sistema serán manejados por la Adres, que pagará directa y oportunamente a los hospitales y clínicas. 

Además, todas las atenciones serán auditadas y las transacciones estarán disponibles en el sistema de información, al que podrán acceder los ciudadanos y las instituciones de control.