Secretos en las alturas: Petro y el avión del contratista Pedro Contecha en plena campaña

Gustavo Petro y Pedro Contecha.

Se han revelado detalles del registro de un vuelo que evidencia el uso del avión privado de uno de los principales contratistas del gobierno por parte del presidente Gustavo Petro durante su campaña presidencial.

El manifiesto, fechado el 8 de marzo de 2022 y con el logo de la empresa Ingeniería de Vías propiedad del ingeniero Pedro Contecha, detalla los nombres de los pasajeros. Curiosamente, meses después, mientras Petro ocupaba la Presidencia, Contecha recibió un contrato directo por 60 mil millones de pesos para intervenir en la vía Rosas-Cauca a principios de 2023, el cual fue posteriormente aumentado en 28 mil millones.

La autenticidad del manifiesto ha sido verificada por el medio digital La Silla Vacía, aunque el vuelo no fue reportado como contribución en las cuentas de campaña de Petro, lo cual constituye una obligación legal incluso si se tratara de un favor.

En el documento, además del presidente Petro, figuran los nombres de varios políticos que formaron parte del círculo cercano del entonces candidato durante la campaña y que actualmente ocupan cargos importantes en el gobierno.

Entre ellos se encuentran el embajador en Reino Unido, Roy Barreras; el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco; el embajador en la FAO, Armando Benedetti; el Superintendente de Notariado, Roosvelt Rodríguez; y el director de la SAE, Daniel Rojas.

manifiesto ingenieriavias

Ese día, los cinco mencionados, acompañados por el presidente Petro, se dirigieron a Neiva para participar en uno de los eventos de cierre de la consulta presidencial del Pacto Histórico.

Según el informe de Flight Radar, una herramienta de seguimiento de vuelos, el avión ligero de Contecha, un Beech C90B King Air con capacidad para seis pasajeros, partió de Bogotá a las 8:41 de la mañana del 8 de marzo con destino al sur del país. Según la gráfica de ruta del vuelo, el aterrizaje tuvo lugar 38 minutos después en las cercanías de Natagaima, un municipio ubicado a aproximadamente una hora de Neiva en Huila.

visualizacion avion Contecha ida

A las 10:57 am, aproximadamente una hora y cuarenta minutos después de su llegada, Daniel Rojas, quien en ese momento se desempeñaba como coordinador programático de la campaña y actualmente es director de la SAE, compartió en su cuenta de X un video del recibimiento a Petro por parte de los asistentes al evento en el Centro de Convenciones de Neiva.

Medios locales cubrieron la visita de Petro, destacando sus encuentros con diversos sectores sociales, líderes locales, grupos gremiales y los candidatos al Congreso del Pacto Histórico.

El medio Opa Noticias registró en su nota que durante la rueda de prensa del entonces candidato, Rodríguez ocupaba el asiento de la esquina izquierda, Velasco estaba tercero de izquierda a derecha en la mesa principal, mientras que Barreras se encontraba de pie en la parte trasera.

foto roosvelt velasco roy y petro Neiva

La aeronave perteneciente al contratista Contecha aguardó la llegada de Petro y su equipo, para luego partir con destino a Bogotá, donde realizó el aterrizaje alrededor de las 12:09 del mediodía.

avion Contecha regreso

Dos minutos tras tocar tierra, el actual embajador en el Reino Unido, Roy Barreras, inició la publicación de tuits resumiendo la visita.

trinos roy

Tanto Armando Benedetti como Roosvelt Rodríguez optaron por no responder a las preguntas planteadas por el medio de comunicación fuente de este escrito periodístico. Los otros tres políticos, aparte de Petro, mencionados en el manifiesto, afirmaron no tener conocimiento de que estaban utilizando el avión del contratista Pedro Contecha.

“Yo no tenía ninguna responsabilidad administrativa y como líder de la campaña era citado a un hangar para tomar un vuelo que la campaña contrataba y por supuesto no preguntaba a qué empresa se le había alquilado ese avión”, explicó el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco.

“Ese día yo necesitaba una reunión con el entonces candidato para exponerle los avances del programa de gobierno y Laura Sarabia me dijo que el único espacio que él tenía sería durante el viaje entonces me citaron en Catam para acompañarlo y durante el viaje poder tener esa reunión… mi rol no era estar pendiente de aviones, sino coordinar el programa. Ese día fue el primer y único día que volé con el candidato en avión privado”, aseguró el director de la SAE, Daniel Rojas.

Por su parte, el embajador Roy Barreras dijo: “A tí te citan en un aeropuerto o en un hangar para acompañar los eventos y tú viajas como parte del equipo de campaña. Pero son los gerentes de campaña y no los pasajeros quienes nos enteramos de qué empresa de transporte o qué donante presta su vehículo”.

Laura Sarabia, quien fungía como jefe de gabinete de Petro y asistente del entonces candidato durante la campaña, explicó que su responsabilidad se limitaba «exclusivamente a la gestión de la agenda».

Presidencia respondió oficialmente que en “su condición de candidato (Gustavo Petro) impartió instrucciones precisas sobre el manejo de aportes y recursos”. También señaló que quienes fueron directivos de la campaña “son los encargados de ofrecer cualquier precisión”.

A pesar de esto, Ricardo Roa, quien ejerce como gerente de la campaña de Petro y, junto con el presidente y la vicepresidenta Francia Márquez, tiene la responsabilidad legal sobre las cuentas de la aspiración presidencial, optó por no responder a las preguntas formuladas por el medio mencionado.

Roy en medio del vínculo entre Contecha y Petro

Esta no representa la primera ocasión en que el avión del contratista de gran envergadura Contecha se ve implicado en el gobierno de Petro. El informativo en cuestión, destapó que este mismo avión fue utilizado al menos en nueve ocasiones por el entonces Ministro de Transporte, Guillermo Reyes, durante el ejercicio de sus funciones. Como resultado, la Procuraduría inició una investigación sobre Reyes por estos acontecimientos. A pesar de que la investigación sigue en curso, Petro posteriormente lo designó como embajador de Colombia en Suecia.

Durante la campaña presidencial, dicho medio recibió varias informaciones que sugerían que Petro estaba empleando el avión de Contecha como medio de transporte. Sin embargo, solo hasta ahora hemos podido confirmarlo con el manifiesto de vuelo.

Según lo relatado por Contecha en una entrevista en abril de 2023, conoció al presidente Gustavo Petro en marzo de 2022 gracias a la presentación de Roy Barreras. Esta fecha coincide con la registrada en el manifiesto.

“Yo conocí a Gustavo Petro un día en el hangar, en El Dorado. Ahí hay una sección de los aviones privados. Yo estaba ahí y llegó Roy con él, me lo presentó Roy… ‘mucho gusto, mucho gusto’”, detalló el contratista en ese momento. Asimismo, expresó su incertidumbre acerca de si su avión había sido utilizado por Petro durante la campaña.

“[Si] Gustavo Petro se ha subido al avión mío, yo no tengo mucha claridad. No se ha subido más de una vez y eso porque lo dejó un avión, pero yo voy a averiguar. Ya le dije a mi capitán que me averiguara si Gustavo Petro, para mí no. Pero parece que una vez se subió porque él siempre llegaba y nos veíamos ahí”, detalló Contecha.

Contecha nunca proporcionó la respuesta de su capitán, pero el manifiesto demuestra que al menos en una ocasión el presidente Petro sí viajó en su avión durante la campaña.

En abril del año pasado, Roy Barreras, quien tiene una relación previa con Contecha, afirmó: «No tengo la menor idea de si se conocen o no [Petro y Contecha]». Sin embargo, en esta ocasión aclaró que pudo haberlos presentado, aunque no recuerda los detalles con claridad.

“Es probable, no puedo asegurarlo, que si estaba [Contecha] en el aeropuerto o en el hangar, donde estuviera, a mí no me parece extraño que el dueño del avión esté ahí y que haya que darle las gracias, o que se lo presenten a uno, o que cuando llegue el candidato, que llegaba de último, uno le diga: mire este es el piloto o es el dueño del avión. Pudo haber sido una cosa así de informal. No me acuerdo de haberlos presentado, pero puede haber ocurrido de esa manera”, explicó Barreras.

Se puede agregar que Contecha, estableció conexiones directas con altos funcionarios del gobierno. La investigación consultada por este medio reveló que el primer director del Invías durante el gobierno de Petro, Juan Alfonso Latorre, mantenía una relación de amistad personal con él.

En este gobierno, las empresas del grupo de Contecha empezaron a generar ingresos rápidamente. Tras el derrumbe que bloqueó la Panamericana en Cauca, Contecha obtuvo el primer contrato millonario otorgado por el Invías. Su empresa, Ingeniería de Vías, la misma mencionada en el manifiesto del viaje de Petro, fue asignada para la reconstrucción del paso vehicular por un monto de 60 mil millones de pesos.

Aunque se justificó la entrega directa del contrato a Contecha con el argumento de la urgencia en la construcción, la vía no se entregó sino hasta el mes pasado, tras cinco prórrogas y adiciones por un total de 28 mil millones de pesos. El informativo encontró que poco después del inicio de la obra, existía un déficit millonario en las cuentas del contrato debido a discrepancias en los registros de la misma.

No hay evidencia en los registros financieros de las consultas presidenciales ni de las elecciones de primera y segunda vuelta que respalde el viaje de campaña del presidente Petro en el avión de Contecha. No se ha registrado ningún pago a Ingeniería de Vías por el uso de la aeronave ni ninguna donación proveniente de Contecha o la mencionada empresa hacia la campaña.

El espacio vacío se añade a los que actualmente están bajo escrutinio por parte de la Comisión de Acusaciones de la Cámara, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo Nacional Electoral y la Fiscalía. Estas entidades están investigando las posibles irregularidades detectadas en los registros contables de la campaña presidencial de Petro. Las pesquisas abarcan una serie de delitos que incluyen pagos no declarados y la utilización de fondos no reportados o donaciones sin registro.

[Fuente: con información de una completa investigación realizada por La Silla Vacía]