En un esfuerzo por preservar el legado cultural de ‘La Perla de América’, la Universidad del Magdalena, a través de su Editorial Unimagdalena, ha anunciado la creación de la colección ‘Santa Marta 500 años’.
La iniciativa, realizada en colaboración con diversas instituciones, busca rescatar y difundir el patrimonio científico, artístico, económico, histórico y cultural de la ciudad para las generaciones venideras.
La colección tiene como objetivo principal divulgar obras escritas entre los siglos XVI y XX por autores nacionales y extranjeros, abordando temas que van desde la antigua gobernación de Santa Marta hasta la riqueza de la Sierra Nevada y otros ecosistemas emblemáticos del territorio, así como las tradiciones y costumbres de su población.
Según la politóloga magíster Angélica Cortés Martínez, coordinadora de procesos de edición de la Editorial Unimagdalena, la colección se estructura en dos componentes. El primero, financiado con recursos de la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, se centra en la recuperación y reedición de clásicos literarios que reflejan la Santa Marta antigua. El segundo componente destacará obras contemporáneas de autores nacionales que exploran la historia y la cultura de la capital del Magdalena.
Entre los destacados libros que conformarán esta colección se encuentran ‘Gobernadores coloniales de la Provincia de Santa Marta’, ‘Gobernanza territorial en la construcción de paz, un panorama para la Sierra Nevada de Santa Marta’ y ‘Cultura médica de los arhuacos, patrimonio biocultural de la humanidad’, entre otros.
El historiador Adriano Guerra, director del Programa de Historia y Patrimonio de la Universidad del Magdalena, resalta la importancia de estas obras para comprender la evolución de Santa Marta como centro cultural, económico y político en la región caribeña.
La colección ‘Santa Marta 500 años’ será presentada en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2024, donde destacados historiadores, investigadores y académicos compartirán su conocimiento y experiencia para ofrecer una visión integral de la historia de la ciudad.
Con esta iniciativa, se espera enriquecer el conocimiento sobre la ciudad y fortalecer el sentido de pertenencia de sus habitantes, asegurando que la memoria histórica perdure por muchos años más.