Este martes: En ‘La Quinta’ se hablará de los bosques colombianos

En el marco del ciclo de conversatorios ‘Ambientalízate’, el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo abre sus puertas a una reflexión profunda sobre los bosques secos tropicales, ecosistemas vitales pero subestimados que albergan una riqueza biológica excepcional en Colombia, especialmente en la región Caribe.
El biólogo Willinton Andrés Barranco Pérez, experto investigador del Grupo de Investigación en Restauración Ecosistémicas y Ecología de la Universidad del Magdalena, será el guía en este viaje de descubrimiento, ofreciendo una radiografía detallada sobre el estado actual de estos ecosistemas y su importancia para la región.
Según el licenciado José Castillo Orozco, coordinador del Jardín Botánico, esta temporada de conversatorios se perfila como una oportunidad única para sensibilizar sobre la relevancia de estos espacios y explorar nuevas formas de conservación y aprovechamiento sostenible.
La conferencia, programada para mañana martes 16 de abril, no solo abordará la biodiversidad única que albergan los bosques, sino también su papel crucial en la regulación del clima, la protección de las cuencas hidrográficas y la preservación de los suelos.
Este evento forma parte de la agenda cultural del Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo para el año 2024, respaldado por el Programa Nacional de Concertación del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Alcaldía Distrital de Santa Marta y la Gobernación del Magdalena, demostrando el compromiso conjunto por la preservación del patrimonio natural colombiano.
Además, el ciclo de conversatorios ‘Ambientalízate’ promete seguir ofreciendo espacios de reflexión y aprendizaje, con futuras charlas que abordarán temas como el aviturismo y la agricultura urbana, invitando a la comunidad a sumarse a esta importante conversación sobre el cuidado de nuestro entorno y la promoción de prácticas sostenibles desde casa.