En el marco del proyecto Paisajes Sostenibles – Herencia Colombia, financiado por la Unión Europea y ejecutado en colaboración entre la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el INVEMAR, se llevó a cabo el evento ‘Restauración de manglar en el km 22 Canal Clarín: Saberes y experiencias locales en la conservación de ecosistemas’.
El objetivo principal de este evento fue resaltar los hitos y resultados del proceso de restauración, rehabilitación y regeneración natural del manglar en el sector Vía Parque Isla Salamanca de la Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM). Este espacio facilitó el intercambio de experiencias y conocimientos entre los miembros de la comunidad, quienes, gracias a los procesos de fortalecimiento de capacidades implementados en el proyecto, lograron liderar y participar activamente en las actividades de restauración.
Entre los logros ambientales y sociales alcanzados en este proceso de restauración, se destacan: la restauración de 30 hectáreas de manglar en la CGSM, la limpieza manual de 3.5 kilómetros de macrófitas del Canal Clarín, la apertura de 8 canales secundarios, la vinculación de seis mujeres en la implementación directa, la siembra de 2.000 plantas de mangle blanco (Laguncularia racemosa) y mangle negro (Avicenia germinans), y la realización de siete talleres y tres capacitaciones en temas relevantes para la comunidad.
El director general del INVEMAR, capitán Francisco Arias Isaza, elogió el compromiso y esfuerzo de la comunidad, destacando la importancia de su participación en la conservación de la Ciénaga Grande de Santa Marta.
El evento también contó con la presencia de representantes de Parques Nacionales Naturales de Colombia, socios del proyecto, quienes apoyaron las labores en el km 22 del Canal Clarín en el Vía Parque Isla de Salamanca (VIPIS).
Durante la jornada, se entregaron certificados de reconocimiento a los miembros de la comunidad por su destacada labor en la restauración del manglar en el Canal Clarín, área protegida del VIPIS. Además, se otorgaron certificados a las personas beneficiarias de las actividades de fortalecimiento de capacidades en restauración ecológica de manglares.
Este evento marca un importante hito en los esfuerzos de conservación ambiental de Santa Marta y destaca el papel fundamental de la comunidad en la protección y restauración de los ecosistemas costeros de la región.





![[En Vivo] Sesión plenaria del Concejo de Barranquilla](https://diariolalibertad.com/sitio/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla-2025-10-29-121124-218x150.png)






