César Gaviria propone presentar nueva reforma pensional en próxima legislatura

A través de una extensa carta el expresidente de la República César Gaviria Trujillo se fue lanza en ristre en contra del proyecto de reforma pensional del gobierno de Gustavo Petro. En el documento, el líder del Partido Liberal propuso que en la próxima legislatura se presente un nuevo proyecto que logre mayores consensos.

En el documento enviado al presidente del Senado Iván Name Vásquez, Gaviria aseguró que “decir que lo va a hacer el Gobierno sin saber de dónde van a venir los recursos puede llevarnos a una situación en la que lo podríamos llamar una gran frustración”, cuestionó.

De acuerdo con el líder del Partido Liberal es algo “imposible”, que tal y como lo propone el Ejecutivo se visione un sistema, “en el cual todos los ciudadanos tengan derecho a una pensión de vejez o estén cubiertos por una renta básica solidaria aunque nunca hayan llegado a cotizar”, anotó.

En esa línea, aseguró que Colombia necesita una reforma “consensuada y realista, que permita gestionar de manera más sostenible y equilibrada el pasivo pensional a lo largo del tiempo”, precisó.

Precisó, que lo anterior es muy difícil de hacer a las carreras “porque el Estado ha perdido mucha de su capacidad de hacer nuevas erogaciones. Un crecimiento tan bajo de la economía como el que se produjo el año pasado, y que se repetirá este año y puede que durante varios años más”, puso de presente.

Es importante recordar que hace algunos días fueron negadas dos ponencias presentadas por Colombia Justa Libres y el Centro Democrático y que buscaban que se archivara el proyecto.

Al respecto, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, aseguró la propuesta del Gobierno Nacional busca una verdadera protección a la vejez y acabar con la inequidad en todo el territorio nacional.

“Esta reforma que estamos presentando al país, es una oportunidad grande para cumplir con los objetivos, como un sistema de protección a la vejez colombiana con los 4 pilares, el solidario, semicontributivo, contributivo y el pilar de ahorro voluntario, es decir una escala de inclusión que pasa del 24% de cobertura al 85% en el año 2052 con protección a la vejez”, detalló la alta funcionaria.

La jefa de la cartera laboral además insistió en que el proyecto de ley de reforma pensional, lo necesita Colombia, pero sobre todo las y los abuelos vulnerables que no tienen ingreso para una vejez digna.

“La reforma pensional la necesita Colombia, pero necesita que se cumpla con su objetivo de proteger verdaderamente a la vejez y es lo que estamos haciendo y aquí esperamos que con los anuncios y las opiniones que se han expresado mejoraremos este sistema”, puntualizó Gloria Inés Ramírez.