En una reciente declaración, Carlos Carrillo, director general de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), reveló detalles alarmantes sobre los famosos carrotanques parqueados en la Guajira.
Según Carrillo, hay un total de 80 carrotanques, 40 de 16.000 litros y 40 de 7.000 litros, distribuidos en diferentes ubicaciones de la ciudad de Riohacha. Los vehículos, que varían en calidad y diseño, fueron fabricados por tres proveedores distintos: Romarco, Incoltanques y Servithomas.


Los carrotanques de Romarco, a pesar de su alto costo de 1170 millones, están correctamente diseñados y son funcionales. Sin embargo, los de Incoltanques y Servithomas, que costaron lo mismo, presentan problemas de diseño y calidad.
Los carrotanques de Incoltanques no tienen las luces originales del camión Daf y la motobomba oculta la luz reversa, entre otros problemas de diseño. Pero los más preocupantes son los de Servithomas. Varios de estos tanques, que no cuentan con teflón sino con bloques de madera pintada, han colapsado tras apenas unos pocos días de uso.
Los Romarco están correctamente diseñados, más allá del precio astronómico, son unidades funcionales que lamentablemente siguen detenidas por las chambonadas de Olmedo y compañía. pic.twitter.com/piV8xvZ78M
— Carlos Carrillo (@CarlosCarrilloA) April 14, 2024
Esta situación ha llevado a Carrillo a cuestionar cómo productos tan distintos se adquirieron al mismo precio y por qué nadie en la UNGRD se dio cuenta de esto al momento de recibirlos.
Ante estas irregularidades, la UNGRD ha anunciado que contratará una auditoría externa para evaluar los carrotanques de cara a los procesos legales. Mientras tanto, la comunidad espera respuestas y soluciones a esta problemática que afecta a la región de la Guajira.
.