Seis EPS se comprometen a ser gestoras de salud en apoyo a la reforma del Gobierno Petro

En una reunión clave celebrada en Cartagena, el Ministerio de Salud, seis EPS y representantes del Congreso buscaron alcanzar un acuerdo para abordar la crisis que atraviesa el sistema de salud, así como para respaldar la reforma propuesta por el Gobierno, a pesar de su reciente hundimiento en el legislativo.

Mutualser, Coosalud, Salud Total, Capital Salud, EPS Familiar de Colombia y Cajacopi anunciaron su compromiso de respaldar las iniciativas gubernamentales, destacando su disposición para transformarse en gestoras de salud y respaldar la reforma propuesta.

«Nosotros reconocemos, y hemos avanzado muchísimo en largas conversaciones con el Ministerio de Salud, con los senadores del Pacto Histórico, de la U, en querer transformarnos en gestoras de salud y vida, y querer que la reforma a la salud avance», afirmó Galo Viana, líder de la EPS Mutualser, en un comunicado conjunto con los portavoces de las demás entidades de salud.

Viana añadió que «hemos precisado cuáles serán las funciones de nosotros, y queremos decirle esto al país para que la discusión se abra a los pacientes, a los partidos políticos, como también a las asociaciones, clínicas y hospitales, para que hagamos un gran pacto por la salud, y que se logre avanzar hacia un mejor país».

El compromiso de estas EPS representa un paso significativo hacia la búsqueda de soluciones estructurales para los desafíos que enfrenta el sistema de salud colombiano. Su disposición para asumir un rol activo como gestoras de salud refleja la urgencia de abordar las deficiencias actuales y trabajar hacia un sistema más eficiente y equitativo para todos los ciudadanos.

El apoyo de estas entidades, junto con el diálogo continuo entre el Gobierno, el Congreso y otros actores relevantes, podría allanar el camino para una reforma integral que garantice un acceso adecuado y oportuno a servicios de salud de calidad en todo el país.