Gustavo Petro confirmó la presentación de un proyecto de reforma tributaria el próximo año, destacando la inclusión de energías limpias como prioridad en la política fiscal del país.
Durante su participación en el cierre del Congreso de Arpel – Naturgas en Cartagena este viernes 12 de abril, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció la elaboración de una nueva propuesta de reforma tributaria que será presentada en 2025.
Petro enfatizó la importancia de esta reforma, señalando que busca reducir la tasa de renta de las empresas y promover las energías limpias como el eje central de la política fiscal. «Hay una reforma tributaria que hemos propuesto para el año entrante. Puede ser ilusoria dada las realidades políticas del Congreso de la República actual. Esta reforma sería para bajar la tasa de renta de las empresas», afirmó el mandatario.
El presidente cuestionó las prioridades de inversión del Estado, preguntando por qué se deben privilegiar algunas inversiones sobre otras más estratégicas, como las energías limpias. Haciendo referencia a un estudio que advierte sobre la inhabilitabilidad de Colombia en 2070 debido a la crisis climática, Petro instó a repensar los proyectos financiados por el Estado para enfrentar los desafíos futuros.
«Estoy viendo el cuadro de vigencias futuras y de inversión pública en Colombia que han construido los pasados Gobiernos. No nos da ni un peso para meter nosotros un proyectico. Y va uno a mirar el listado de las inversiones en los próximos 30 años y no son sino carreteras. ¿Si ese estudio es cierto, nos servirán las carreteras?», cuestionó Petro.
El presidente destacó la necesidad de superar la economía fósil y propuso financiar las economías limpias como un camino hacia el futuro sostenible. «Se va a superar esta economía en los próximos dos años de mi Gobierno: claro que no. Y si no hacen en mis dos años o en los próximos es porque la humanidad fracasó. Y fracasar no es volver a empezar. Esta sería la derrota definitiva de la humanidad», concluyó.