Ministro de Hacienda alerta sobre aumento en servicio de la deuda para el próximo año

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda.

Durante su participación en el congreso de Asofondos, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, advirtió sobre un inminente incremento en el servicio de la deuda para el próximo año, estimado en aproximadamente $30 billones más que el año actual, alcanzando un total de $125 billones.

Según Bonilla, esta situación podría impactar drásticamente la inversión para el próximo año, poniendo en peligro el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia, por lo que considera crucial renegociar algunos créditos para evitar una disminución significativa en los recursos destinados a la inversión.

«Si tenemos que pagar 125 millones de pesos en el 2025, no hay recursos para inversión. Todo lo que pagamos en deuda reduce las posibilidades de inversión», enfatizó el ministro.

Además, planteó el dilema entre detener el endeudamiento o impulsar la inversión: «el debate, por decirlo así, es ¿paramos deuda o invertimos? ¿O cómo equilibramos las dos cosas? Esa es, en realidad, la discusión macroeconómica más importante que tenemos».

En ese sentido, anunció su intención de solicitar una reunión entre el presidente de la República, Gustavo Petro, y la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), con quien el país tiene una deuda inicial de 5.400 millones de dólares, habiendo ya realizado el primer pago por 622 millones de dólares.

«Es la primera de ocho cuotas, de un crédito que recibió el gobierno en época pandemia de cinco mil 400 millones de dólares», precisó Bonilla.

Inicialmente, se estimaba que el servicio de la deuda para 2024 sería alrededor de $105 billones. Sin embargo, el Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección de Crédito Público, llevó a cabo operaciones para reducir estos vencimientos en $10 billones.