El grupo barranquillero lleva un variado repertorio que incluye canciones como ‘La pollera colorada’ y ‘La mantarraya’.
Redacción Sociales
LA LIBERTAD
El grupo musical barranquillero ‘Soneros pa’ gozá’ ya aterrizó en continente africano para representar a Colombia en el prestigioso Festival Internacional Masa 2024, que se lleva a cabo en Abiyán, Costa de Marfil, desde hoy hasta el próximo sábado 20 de abril.
Daliah Hernández, una de las voces destacadas del grupo, compartió en una entrevista exclusiva con Diario LA LIBERTAD su emoción y responsabilidad al llevar consigo el legado musical de todo un país y lograr contagiar a los asistentes con sus ritmos.
«Estamos muy contentos y emocionados. Para nosotros, esta experiencia es gratificante y nos permite compartir no solo nuestra cultura, sino también el talento y amor que tienen los músicos por su arte”, expresó Hernández.

Durante su participación en el festival, ‘Soneros pa’ gozá’ ofrecerá dos emocionantes conciertos donde presentarán un variado repertorio que incluye temas populares de millo y gaita como ‘La pollera colorada’ y ‘Llora el cielo’, junto con composiciones originales que han ganado popularidad en el ámbito folclórico, como ‘La mantarraya’ y ‘Por culpa de la mata’.
El grupo ‘Soneros pa’ gozá’, bajo la dirección de Edinson Rodríguez, está compuesto por seis integrantes, todos ellos destacados profesionales, con habilidades musicales admirables y un talento innegable, que hacen de sus interpretaciones una experiencia única.
Desde su debut, son muchos los escenarios en los que han participado como grupo. Entre los más destacados está el Festival de Morroa en 2023, donde alcanzaron el tercer puesto. También ganaron el primer lugar en el Festival de Decimeros de Malambo ese mismo año y obtuvieron el tercer puesto en el Festival de la Butifarra en Soledad, mostrando su versatilidad y talento en diversos géneros y competencias.

A través de su ejemplo, ‘Soneros pa’ gozá’ busca motivar a los artistas a explorar los distintos escenarios mundiales, recordando que nuestro folclor tiene un lugar que ocupar no importa cuál sea el destino, y que llevar la música con una sonrisa fresca y un corazón contento permite conectar con audiencias de todo el planeta.
“A veces nos quedamos esperando a que las cosas sucedan y ya, pero también es importante hacer la tarea de motivarnos por eso que soñamos, de superar el miedo, arriesgarnos y disfrutar de nuestro arte. Hacer lo que realmente nos apasiona es un regalo”, sostuvo Daliah Hernández.
La presencia de la agrupación en el Festival Internacional Masa 2024 no solo representa un logro para ‘Soneros pa’ gozá’, sino también un reconocimiento a la vibrante escena musical de Barranquilla y Colombia, y su capacidad para trascender fronteras con sus ritmos.