Salarios exorbitantes de docentes, entre ellos Patarroyo, quien no daría clases desde el siglo pasado.
La polémica sobre los altos salarios de algunos docentes de la Universidad Nacional ha vuelto a encenderse tras revelaciones realizadas por la revista RAYA, que expone el caso de Manuel Elkin Patarroyo, reconocido científico del país.
Según documentos obtenidos por la revista, Patarroyo figura entre los 100 profesores con los salarios más altos en la Universidad Nacional, ocupando el quinto lugar con un salario superior a los 48 millones de pesos.
Sin embargo, lo más llamativo es que, según denuncia la publicación, Patarroyo no habría impartido clases desde el siglo pasado. En lugar de ello, se dedica a labores administrativas e investigativas como director de la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia, donde lidera el proyecto de la vacuna SPf66 contra la malaria, el cual aún no ha demostrado eficacia.
🧵#EXCLUSIVO RAYA conoció documentos y denuncias sobre salarios de docentes de la Universidad Nacional de hasta $68 millones, bonificaciones y viáticos concentrados en grupos de poder decisivos para la cuestionada elección de Ismael Peña como rector. https://t.co/OC2zEaOOna
— Revista RAYA (@revistaRAYA) April 11, 2024
Además de esta revelación, Patarroyo ha sido objeto de denuncias por maltrato y tráfico de animales para sus experimentos. La senadora Andrea Padilla ha señalado irregularidades en la fundación dirigida por el científico, alegando maltrato hacia miles de primates utilizados en experimentación.
La Fundación Instituto Inmunológico de Colombia (FIDIC), bajo la dirección de Patarroyo, enfrenta acusaciones sobre la captura y adquisición de más de 7.000 primates, según las afirmaciones de la senadora Padilla.
Estas revelaciones ponen en entredicho la gestión académica y ética del reconocido científico, así como el manejo de recursos en una institución pública como la Universidad Nacional.