Cuidar la salud es una responsabilidad que abarca todas las etapas de la vida. Desde los primeros días de nacimiento hasta la vejez, cada fase requiere atención especializada para prevenir enfermedades y mantener un estado óptimo de bienestar. «Los cuidados y chequeos que reciben los niños, adolescentes y adultos son distintos y atienden a diferentes necesidades, por lo cual, es importante tener claro qué medidas se deben tener en cuenta para prevenir enfermedades y mantener un estado de salud adecuado», afirma Paula Moreno, coordinadora de Atención Primaria en Salud (APS) de la EPS Famisanar.
En esta ruta de cuidado de la salud, cada grupo de edad tiene su conjunto específico de intervenciones preventivas y chequeos médicos. Desde el nacimiento hasta los 5 años, los niños deben asegurar la estimulación adecuada del cerebro, completar el esquema de vacunación, y someterse a valoraciones integrales que aborden aspectos como crecimiento, desarrollo, salud visual, auditiva y bucal, así como la detección temprana de condiciones como la anemia. Para los niños de seis a once años, se enfatiza en una valoración integral anual con médicos generales, pediatras y/o enfermería, además de visitas regulares al odontólogo.
A medida que los adolescentes entran en la pubertad, se recomienda el tamizaje para enfermedades de transmisión sexual y consultas de planificación familiar. Y al llegar a la adultez, se intensifican las pruebas de detección de enfermedades crónicas como el cáncer de cuello uterino, cáncer de próstata, cáncer de colon y recto, así como evaluaciones de riesgo cardiovascular.
La vejez no es una excepción, ya que mantener un enfoque proactivo en la salud sigue siendo crucial, con énfasis en pruebas de detección de cáncer, salud oral y evaluaciones de riesgo cardiovascular.
Es esencial que los colombianos estén informados sobre los chequeos y controles médicos necesarios en cada etapa de la vida, garantizando así un acceso adecuado a la atención médica preventiva. En última instancia, invertir en la salud es una inversión en calidad de vida a largo plazo.