El presidente Gustavo Petro, ha revelado planes para renegociar las obligaciones financieras del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Esta estrategia tiene como finalidad liberar fondos para incrementar la inversión en programas sociales.
En el evento ‘Asamblea Popular por la Paz y la Vida’ celebrado en Caucasia, Antioquia, Petro expuso su intención de ‘optimizar el perfil de las obligaciones colombianas’. De acuerdo con el líder, la deuda externa de Colombia “está asfixiándonos”, razón por la cual anunció que solicitará una reestructuración al FMI.
Según cifras proporcionadas por el Banco de la República a principios de este año, la deuda asciende a unos 198.034 millones de dólares, lo que representa el 54,1% del PIB del país. Esta deuda se incrementó durante la pandemia de Covid-19, cuando el gobierno anterior solicitó un crédito de 11.000 millones de dólares para cubrir todas las necesidades sanitarias derivadas del virus.
Petro afirmó que dialogará con la presidenta del FMI para transformar esa deuda de corto plazo en una deuda a largo plazo. El mandatario indicó que los recursos que se liberarían son esenciales para cubrir el gasto social de los colombianos, así como para afrontar la contingencia de la sequía y asegurar la prestación de servicios en las regiones.
El ministro de Hacienda viajará a Estados Unidos para una reunión con todos los ministros de Hacienda, y transmitirá este mensaje del líder de Colombia. Esta propuesta también ha sido presentada a su homólogo estadounidense, Joe Biden, con la intención de que los países intercambien deuda pública por acciones climáticas, en un esfuerzo por abordar la crisis medioambiental a nivel mundial.
Estas declaraciones han generado diversas reacciones en el país y se espera que en los próximos días se conozcan más detalles sobre las negociaciones con el FMI.