*En la capital del Atlántico y demás ciudades principales de la costa Caribe la comunidad marchó para solicitarle al Gobierno Nacional las reducciones en las impagables tarifas del servicio energético.
En Barranquilla y otras ciudades principales de la costa Caribe la situación en torno al pago del servicio de luz ha alcanzado proporciones críticas, con tarifas que han llegado a niveles impagables para una gran parte de la población.
Esta crisis ha llevado a la comunidad a movilizarse en una marcha masiva en la que se exige al Gobierno Nacional una reducción en las tarifas, las cuales han aumentado considerablemente desde la administración anterior.



La marcha, liderada por destacadas figuras como la internacionalista y politóloga Karol Solís Menco, así como coordinada por Norman Alarcón de la Liga Nacional de Usuarios de la Región Caribe, ha logrado reunir a ciudadanos de toda la región en una muestra unificada de inconformidad. El objetivo es que el Gobierno tome medidas para revertir el régimen tarifario eléctrico que ha afectado desproporcionadamente a la costa caribeña, imponiendo cargos adicionales y anticipando inversiones que recaen injustamente sobre los consumidores.
Por otro lado, Alberto Mario Forero, del Comité Organizador de la protesta, ha destacado el respaldo masivo de la ciudadanía y la insistencia en la necesidad de reducir los costos de la energía, los impuestos al alumbrado público y los cargos de seguridad. La protesta, que ha reunido a personas de todos los estratos sociales, subraya que el problema no tiene tintes políticos, económicos ni sociales, ya que afecta a todos por igual.
A pesar de la presión ejercida por la comunidad, algunas autoridades locales parecen no estar respondiendo adecuadamente a las demandas. Usuarios afectados, como aquellos que prefieren mantener su anonimato, señalan la ausencia de acciones concretas por parte de alcaldes, gobernadores y concejales para abordar esta crisis.
En medio de este panorama desafiante, la frase «En Barranquilla comemos o pagamos el servicio de luz» resume de manera cruda la difícil situación que enfrentan muchas familias, donde los altos costos de la energía afectan directamente su capacidad para cubrir otras necesidades básicas. La urgencia de una solución a esta problemática se hace cada vez más evidente, mientras la comunidad continúa presionando por un cambio que alivie su carga económica y promueva un acceso equitativo a este servicio fundamental.
Gobierno evalúa medidas
En respuesta a la manifestación, el Gobierno Nacional ha expresado su disposición para dialogar con los manifestantes y buscar soluciones. El ministro de Energía y Minas, en un comunicado oficial, ha manifestado que se están evaluando medidas para abordar la situación y que se espera llegar a acuerdos que beneficien a todos los sectores involucrados. Sin embargo, hasta el momento no se ha anunciado ninguna medida concreta para reducir las tarifas eléctricas en la costa caribeña.
La marcha en Barranquilla y otras ciudades de la costa ha generado un debate a nivel nacional sobre la necesidad de revisar el sistema tarifario eléctrico en todo el país. Se espera que este movimiento ciudadano continúe presionando a las autoridades para lograr un cambio significativo que alivie la carga económica de las familias afectadas y promueva un acceso equitativo a un servicio básico como la energía eléctrica.