Producción estimada en millones de pies cúbicos por día contribuirá a la seguridad energética del país.
La empresa colombiana Hocol, perteneciente al Grupo Ecopetrol, anunció oficialmente este jueves la viabilidad comercial del campo de gas Arrecife, ubicado en el departamento de Córdoba en la región Caribe. Se espera que la producción inicial alcance entre cinco y diez millones de pies cúbicos por día.
«La viabilidad comercial ha sido declarada sobre los pozos productores Arrecife-1ST, Arrecife-3, Arrecife Norte-1 y Coralino-1, con una producción acumulada de 6.700 millones de pies cúbicos hasta el 30 de marzo de 2024», afirmó la compañía en un comunicado.
Según Hocol, se prevé que el campo continúe produciendo gas comercialmente hasta el año 2035, lo que supondrá un aumento en las reservas de gas colombianas, contribuyendo así a abordar los desafíos de suministro de gas del país.
«Este importante anuncio confirma nuestra estrategia de consolidar a Hocol como un productor de gas en el norte de Colombia durante más de una década, contribuyendo a los objetivos de transición y seguridad energética en el país», afirmó Rafael Guzmán, presidente de la empresa.
Con la confirmación de la viabilidad comercial, Hocol tiene previsto realizar nuevas inversiones en producción y perforación de pozos de desarrollo, así como exploraciones cercanas al campo para identificar nuevos recursos recuperables de gas dentro del bloque VIM-8.
«Se estima que la producción total alcanzará entre 20 y 30 millones de pies cúbicos por día para el año 2026», agregó la información.
Por otro lado, Ecopetrol anunció un acuerdo con Parex Resources Inc. para explorar gas en el departamento de Casanare, ubicado en el este del país, con el objetivo de aumentar la participación de este combustible en su producción total.
Las operaciones de perforación comenzarán a finales de este año en los bloques Llanos-4-1, Llanos 16-1, Llanos-121 y Sirirí, con una participación del 50 % para Ecopetrol y Parex respectivamente.
En Casanare se encuentran los yacimientos petroleros de Cusiana, los más grandes de Colombia, donde Ecopetrol ha desarrollado campos con una producción estimada en cerca de dos billones de barriles de crudo y más de siete trillones de pies cúbicos de gas natural.