La implementación de estrategias y la participación ciudadana posicionan a Sincelejo como una de las ciudades más seguras del país.
Desde el despacho del alcalde Yahir Acuña, se anuncian cifras alentadoras que evidencian una marcada mejoría en los índices de seguridad de Sincelejo.
De acuerdo con el alcalde, la ciudad ha experimentado una notable reducción en los delitos, como el hurto a personas, que ha disminuido en un 52% respecto al año anterior, y el hurto a establecimientos comerciales, con una baja del 55%.
Asimismo, los homicidios muestran una caída del 62%, con 13 casos menos en comparación con el mismo período del año anterior, mientras que el hurto de motocicletas se ha reducido en un 33%.
En cuanto al hurto a residencias, se registra una disminución del 51%, y el robo de teléfonos celulares muestra una tendencia a la baja, con un 56% menos que en 2023.
La administración de Sincelejo atribuye estos resultados a la implementación exitosa de la estrategia del Bloque de Búsqueda Multicrimen y a la colaboración activa de la ciudadanía mediante denuncias.
«La ciudad pasó a ser la segunda más segura del país, después de haber sido una de las más inseguras de Colombia y del mundo», destacó Acuña.
Por otro lado, la ciudad se enfoca en el desarrollo de su infraestructura, con la renovación de redes de acueducto y la mejora de la malla vial en más de 30 barrios. Además, se realizan intervenciones en espacios deportivos como la plaza de Majagual, el estadio de softbol y el parque Santander.
Cabe mencionar que Sincelejo es la sede del duodécimo campeonato panamericano de softbol masculino, que reúne a 9 equipos americanos en el estadio Eduardo Porras Arrázola, en la vía hacia Tolú.