La letras colombianas hacen presencia en la Feria del Libro Infantil de Bolonia

La Feria del Libro Infantil de Bolonia (BCBF) ha sido el epicentro de encuentro para destacados representantes de la literatura infantil y juvenil a nivel mundial. Más de 1.500 expositores provenientes de aproximadamente 100 países se congregan en esta edición, ofreciendo una amplia muestra de la riqueza literaria global.


Colombia, en el centenario de La vorágine, marca su presencia de manera significativa en este prestigioso evento. Un stand país, embellecido con las ilustraciones de Juan Camilo Mayorga, honra la obra icónica de José Eustasio Rivera. Este espacio exhibe 200 publicaciones nacionales seleccionadas por la Asociación Colombiana de Literatura Infantil y Juvenil (ACLIJ), mostrando la diversidad y calidad de la producción literaria colombiana para niños y jóvenes.


Destacando aún más la participación colombiana, el talento de Mayorga se hace presente en la sección Illustrators Exhibition de la feria, tras ganar en una competencia que atrajo a más de 3.000 ilustradores de todo el mundo. Asimismo, la editorial independiente Makina Editorial – Make Make Biblioteca Digital se alza con el reconocimiento en la categoría Crossmedia Projects, otorgado por la BCBF.


En este marco, se celebra el galardón otorgado a la editorial Cataplum con el ‘Premio BOP en la categoría de mejor editorial del Caribe, Centroamérica y Sudamérica’, reconocimiento que resalta la excelencia en la labor editorial infantil.


El respaldo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Biblioteca Nacional de Colombia, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, la Embajada de Colombia en Italia, Fundalectura, la Asociación Colombiana de Literatura Infantil y Juvenil (ACLIJ), y la Asociación Colombiana de Libreros Independientes (ACLI) ha sido fundamental para impulsar esta participación y destacar el talento colombiano ante el mundo.


La iniciativa no solo busca mostrar nuestra diversidad cultural y creativa, sino también promover negocios de venta de derechos y traducciones de libros, así como facilitar intercambios entre creadores y editores de diferentes regiones, fortaleciendo la presencia y proyección internacional de la literatura colombiana para niños y jóvenes.