Fiscalía presenta acusación: Uribe lideró estrategia para manipular testimonios en su contra

Expresidente y exsenador de la República, Álvaro Uribe Vélez.

La Fiscalía General de la Nación ha presentado una contundente acusación contra el exmandatario colombiano Álvaro Uribe Vélez, señalándolo de dirigir una estrategia destinada a manipular testimonios y documentos con el objetivo de alterar la verdad en procesos judiciales que lo involucran. El documento, que consta de 13 páginas, detalla cómo Uribe y su círculo cercano habrían orquestado acciones para desvirtuar las acusaciones en su contra por los delitos de fraude procesal y soborno a testigos.

Según lo revelado por el medio de comunicación nacional que tuvo acceso al escrito de acusación, la Fiscalía expone que el exmandatario habría ideado un plan para obtener testimonios y medios probatorios que distorsionaran la realidad de los hechos en su beneficio. En palabras del organismo judicial, se buscaba «falsear o colocar en duda versiones» presentadas en su contra por testigos clave como Guillermo Monsalve y Pablo Sierra, exparamilitares que habían rendido declaraciones comprometedoras.

El escrito de acusación detalla que Uribe habría «determinado» a su entonces abogado Diego Cadena para que, de manera directa o a través de terceros, ofreciera incentivos económicos o beneficios a testigos con el fin de que modificaran sus testimonios a favor del expresidente. Este presunto esquema incluiría la entrega de dinero o bienes a cambio de declaraciones favorables para la defensa de Uribe en los procesos judiciales en su contra.

Además, el documento señala la presunta participación del exrepresentante a la Cámara Álvaro Hernán Prada como intermediario del expresidente, buscando persuadir a testigos clave como Carlos Eduardo López, alias ‘Caliche’, para que modificaran sus declaraciones en favor de Uribe y su hermano Santiago.

Otro aspecto destacado en la acusación es el intento de Cadena por obtener la retractación de Monsalve mediante la firma de un documento que desvirtuaba sus anteriores declaraciones incriminatorias contra Uribe. Según el relato, el exparamilitar se negó a firmar el acuerdo por temor a ser acusado de falso testimonio.

En un giro adicional, se menciona que Cadena, actuando en representación de Uribe, habría contactado a otros exparamilitares para obtener versiones favorables que contradijeran las acusaciones de Monsalve sobre presuntos vínculos de los hermanos Uribe Vélez con grupos paramilitares.

Entre las personas señaladas de haber aceptado los ofrecimientos de Cadena se encuentran los exparamilitares Carlos Enrique Vélez Ramírez, Fauner José Barahona Rodríguez, Jhon James Cárdenas Suárez y Harlintont Mosquera Hernández.

Para la Fiscalía, estos hechos representan una grave violación de la ley, agravada por la posición de poder que Álvaro Uribe ostentaba como expresidente de la República. La acusación presenta una panorámica detallada de presuntas acciones ilegales que involucran a varios actores, arrojando luz sobre uno de los casos judiciales más destacados en la historia reciente de Colombia.

Este es el documento de la Fiscalía:

Escrito de acusación contra… by LIBERTAD DIARIO