Cepeda propone «acuerdo nacional en torno a la verdad» tras llamado a juicio de Uribe

Iván Cepeda, senador del Polo Democrático.

El senador Iván Cepeda, luego del llamado a juicio al expresidente Álvaro Uribe Vélez por presunta manipulación de testigos, ha instado a considerar un «acuerdo nacional en torno a la verdad», generando debate en el escenario político nacional.

Cepeda, quien se ha mantenido firme en la acusación contra Uribe, expresó que, si bien no adelantará detalles sobre la estrategia legal a seguir, existe un sólido acervo probatorio que respalda las acusaciones.

«No vamos a adelantar con relación a nuestra estrategia jurídica, que como se ha demostrado es muy rigurosa, que tiene un acervo probatorio muy sólido después de tantos años de litigio judicial, que tiene decisiones que respaldan ese acervo, así que vamos con toda tranquilidad sin arrogancias a la instancia judicial que corresponde», señaló el senador.

Además de su postura legal, Cepeda ha lanzado una propuesta que llama la atención: un llamado a un «acuerdo nacional en torno a la verdad», similar al que ha planteado el presidente Gustavo Petro.

«Yo hago un llamado a que se piense en una salida que signifique un acuerdo nacional en torno a la verdad como el que ha propuesto el presidente Gustavo Petro», afirmó Cepeda.

Aunque no se ha dado claridad sobre los detalles de esta propuesta, surge en medio de un intenso debate sobre una reforma constitucional que circula en el Congreso y que otorgaría poderes especiales al presidente para conceder perdón total a criminales.

Cepeda ha expresado su desacuerdo con esta iniciativa, calificándola como «inconstitucional». Incluso, el propio Álvaro Uribe ha mencionado la posibilidad de una «ley de punto final» en su declaración.

«Esta manipulación en contra de mi persona da señales de hacer parte de la motivación para un acuerdo de paz total o una ley de punto final, entonces que le perdonen a los delincuentes como lo hicieron con las Farc y lo justifiquen con la ficción de perdonar a quienes no hemos delinquido», declaró Uribe.

Sin embargo, esta propuesta no cuenta con el respaldo mayoritario en el Congreso, donde la mayoría de legisladores la han considerado abiertamente inconstitucional.

En medio de este escenario político tenso y con importantes decisiones judiciales en juego, la propuesta de Cepeda por un «acuerdo nacional en torno a la verdad» añade un nuevo matiz a la discusión, generando aún más interrogantes sobre el futuro político del país.