Aracataca, la tierra que vio nacer al célebre escritor Gabriel García Márquez, se prepara para una celebración cultural sin igual en honor al legado literario y al realismo mágico que caracterizó su obra. La programación, meticulosamente diseñada y coordinada por la administración municipal, entidades culturales, y colaboradores como Cajamag y la Fundación Gabo, abarca una amplia gama de actividades que abrazan la diversidad artística y gastronómica de la región.
El evento, que se llevará a cabo del 16 al 17 de abril, ofrece una experiencia única para los amantes de la literatura, la música, la danza y las artes visuales. Desde exposiciones de pintura y escultura hasta recitales de música clásica y moderna, la agenda promete un festín para todos los asistentes.

Apolinar Venencia, destacado coordinador de Cultura y Turismo de Aracataca, enfatiza la relevancia de esta celebración, que busca promover la lectura, el arte y la historia que inspiró a García Márquez en su obra maestra, ‘Cien años de soledad’.
De la programación también hacen parte conversatorios y charlas magistrales con reconocidos expertos y artistas del ámbito literario y cinematográfico.
La presencia de Gustavo Castro Caicedo, autor de ‘Gabo, cuatro años de soledad’, junto al director de cine William Ospina de Aspafilms, promete un análisis profundo sobre la adaptación de la obra de García Márquez al cine y la televisión.
Entre los espacios que servirán de escenario para esta celebración, como son las exposiciones de pinturas y demás obras de arte, se destaca la Estación del Ferrocarril, en el Museo Casa del Telegrafista, y en la Casa Museo Gabriel García Márquez.
La jornada cultural representa no solo un homenaje a un gran maestro de las letras latinoamericanas, sino también una oportunidad para promover el turismo cultural y la identidad de Aracataca como cuna del realismo mágico.
“Ya estamos ultimando detalles para lo que será este gran acontecimiento en honor a nuestro nobel. Tendremos un gran recital con la Sinfónica de Cajamag, para que todos los visitantes nacionales y extranjeros puedan deleitarse, entre otras actividades”, agregó Carlos Eduardo Ruiz Jimeno, coordinador del Museo Casa del Telegrafista, sobre los preparativos del evento.