Procuraduría investiga proyectos inmobiliarios en Mallorquín y Barranquilla

La Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios ha convocado una mesa técnica para el viernes 12 de abril, con la participación de autoridades locales de Barranquilla, Puerto Colombia y el Ministerio de Ambiente, en respuesta a la controversia generada por proyectos inmobiliarios en zonas de impacto cercanas a la Ciénaga de Mallorquín.

Gustavo Guerrero, delegado ambiental de la Procuraduría, ha citado a la Alcaldía de Puerto Colombia, la Corporación Autónoma Regional, la Gobernación del Atlántico y representantes de empresas de servicios públicos para evaluar las denuncias sobre el impacto ambiental de estos proyectos residenciales.

Organizaciones ciudadanas como Protransparencia, junto con líderes ambientales locales, han advertido sobre las modificaciones ambientales y el cambio de uso del suelo en la zona, presentando derechos de petición para conocer el marco legal que permitió la expansión urbana en el área metropolitana de Barranquilla junto a la Ciénaga de Mallorquín.

Como respuesta inicial, la Corporación Autónoma Regional llevará a cabo un proceso de revisión y ajuste del Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico (POMCA) de Mallorquín en el próximo período 2024-2027, y ha solicitado a las entidades territoriales que revisen los instrumentos de planificación en aplicación de sus funciones públicas.

Denuncias ante la COP 16 Protransparencia y un grupo de ciudadanos buscan llevar el debate sobre este tema a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad COP16, que se celebrará en Cali entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre.

La iniciativa tiene como objetivo poner en conocimiento de la ONU el presunto «ecocidio» causado por la construcción de torres de apartamentos, avaladas por modificaciones cuestionadas a los lineamientos ambientales y de uso del suelo.

María Correa, líder ambiental que acompaña a Protransparencia en las denuncias, señala la importancia de que la ONU conozca el impacto de estas intervenciones en zonas de bosque seco tropical en las temperaturas.

Respecto a la mesa técnica convocada por la Procuraduría sobre los desarrollos residenciales Ciudad Mallorquín y Portal del Norte, se lamenta que el organismo de control no haya considerado a los denunciantes, quienes han liderado las protestas.