Procuraduría inicia nueva pesquisa sobre compra de tanques de agua en La Guajira: Olmedo López bajo escrutinio

Olmedo López, exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo.

La Procuraduría General de la Nación ha dado inicio a una segunda investigación disciplinaria dirigida al exdirector general de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, por supuestas irregularidades en la compra de tanques de reserva de agua destinados a La Guajira, con un costo que supera los $8.000 millones.

Según los señalamientos del organismo, López habría dado su visto bueno para la adquisición de 1.000 unidades, destinadas a las rancherías del departamento, las cuales no cumplirían con los propósitos previstos. Esto se suma a una investigación previa relacionada con la compra de 40 carrotanques para abastecer de agua a la región.

La Procuraduría ha destacado las denuncias realizadas por Carlos Carrillo, quien sucedió a Olmedo López Martínez en la dirección de la entidad, sugiriendo que solo 166 de los tanques habrían sido efectivamente entregados, y muchos de ellos en condiciones defectuosas.

En el curso de esta investigación, la delegada de la Procuraduría se encargará de validar los aspectos jurídicos del contrato, verificar la existencia de las pólizas requeridas, inspeccionar el estado de los tanques almacenados en las instalaciones del batallón Cartagena y determinar posibles incumplimientos en la entrega de los que aún están pendientes de envío.

Se han dispuesto pruebas con el fin de esclarecer las presuntas irregularidades cometidas por el investigado, determinar si estas constituyen faltas disciplinarias y establecer si se actuó bajo alguna causal de exclusión de responsabilidad.

Según informes de un medio de comunicación nacional, hasta el momento solo se han entregado 166 tanques, mientras que otros 167 permanecen almacenados en el batallón Cartagena, algunos de ellos presentando deficiencias, según el director de la UNGRD.

Estos tanques, concebidos para almacenar 5.000 litros de agua y fabricados en fibra de vidrio en la ciudad de Itagüí, parecen no cumplir con los estándares técnicos adecuados para su propósito, según evaluaciones realizadas.

La utilización de fibra de vidrio como material de construcción podría ser inadecuada debido a su susceptibilidad al daño durante el transporte y la manipulación.

La entrega de varios tanques ya ha evidenciado problemas, con algunos llegando fracturados y dañados, lo que indica un manejo deficiente y pone en peligro la integridad del proyecto, además de señalar la ausencia de las pólizas correspondientes.