
Obras de restauración presentan un avance del 74% tras dos años de trabajos y tres ampliaciones de presupuesto, generando inquietud en la comunidad universitaria.
Las obras de restauración de la Facultad de Bellas Artes de Barranquilla, que debían haber sido entregadas hace más de nueve meses, continúan sin concluirse, a pesar de los dos años de trabajo y tres adiciones presupuestales que han elevado el costo del proyecto a 47 mil millones de pesos, superando ampliamente los 29 mil millones iniciales.
Según informaciones proporcionadas por representantes estudiantiles, el bloque dos, el primero en colapsar, debió haber sido entregado en varias ocasiones, sin embargo, las fechas acordadas han sido incumplidas sistemáticamente. La inquietud entre la comunidad universitaria es creciente, ya que otras áreas también presentan retrasos significativos.
Junior Villarreal, representante estudiantil ante el Consejo Superior de la Uniatlántico, expresó su preocupación: «Para nosotros como comunidad universitaria es súper preocupante que nuevamente se falle en el cronograma. Siguen los incumplimientos. También había plazo hasta el 5 de abril de un tercer bloque y nada que lo finalizan», dijo a un medio de comunicación nacional.
Las adiciones presupuestales han sido objeto de controversia desde hace tiempo. En octubre del 2023, un medio de comunicación nacional denunció que los contratistas habían solicitado una adición del 100% del valor de la obra, lo que llevó a una conciliación que dejó un déficit de 17.000 millones de pesos.

En su momento, la entonces gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, había anunciado previamente plazos para la finalización de diferentes etapas del proyecto, pero ninguna de estas fechas se ha cumplido. Actualmente, los estudiantes continúan recibiendo clases en sedes alternativas, lo que ha generado incomodidades y limitaciones en el desarrollo de sus actividades académicas.
Ante esta situación, representantes estudiantiles han pedido la intervención de los organismos de control pertinentes. «Hacemos un llamado a la nueva fiscal, a la Procuraduría, a la Contraloría, hacemos todos los llamados al ministerio de Educación porque no podemos permitir que el presupuesto público caiga en manos de un contratista que no ha sabido manejar esto y que se afecten los derechos constitucionales de una población universitaria», agregó Villarreal a dicho medio.
La incertidumbre persiste en torno a la conclusión de las obras de Bellas Artes, mientras la comunidad universitaria y las autoridades locales continúan buscando soluciones a esta problemática que afecta tanto la infraestructura como el desarrollo académico de la región.