Por FREDDY PINZÓN VALVERDE
Director Nacional de Juventudes
Partido Nuevo Liberalismo
@freddyepinzonv
¡Los datos no mienten! Es muy difícil ser joven en Colombia y puntualmente, en Santa Marta. Seguimos siendo la generación ‘ni-ni’… Ni estudiamos. Ni trabajamos. El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) encendió las alarmas en lo que respecta a la empleabilidad.
A febrero de este año, la tasa de desempleo juvenil en Colombia ha alcanzado niveles desorbitados. Un 19,3% de nuestra población carece de oportunidades laborales. Lo anterior quiere decir que 2.445.728 jóvenes no tenemos donde invertir nuestro tiempo en una actividad productiva.
Del año pasado a este, la tasa de desempleo juvenil pasó del 18,7 % al 19,3 %. Los casi dos millones y medio de ‘pelaos’ sin trabajo estamos entre los 15 y los 28 años de edad. Este incremento prueba el profundo fracaso que el presidente Gustavo Petro ha tenido para abordar esta problemática.
¡Si por el país llueve, en las regiones diluvia! Santa Marta, capital del departamento de Magdalena; sufre las crudas consecuencias de nuestra inactividad laboral. No hay estrategias claras para generar trabajo decente, digno y que derrote la desesperanza y la precariedad económica.
Ante esta crítica situación, es crucial hacerle el llamado de atención al alcalde de Santa Marta Carlos Pinedo Cuello. A todos los jóvenes que votamos su programa de gobierno, nos urge que se aborde el fenómeno del desempleo juvenil con soluciones concretas y sostenibles en el tiempo.
De manera conjunta con el Movimiento SOMOS, organización de la sociedad civil; y el Colectivo de Jóvenes del Partido Nuevo Liberalismo, consignamos en las mesas de construcción del plan de desarrollo del alcalde Carlos Pinedo Cuello las siguientes tres grandes propuestas:
Desde la Alcaldía de Santa Marta se debe crear con carácter inminente, el ‘Sistema Público de Prácticas y Pasantías Pagas del Distrito’. Por su intermedio se crearían plazas laborales remuneradas en el nivel central y descentralizado del Gobierno Local. Esta iniciativa se articula al programa Estado Joven del Ministerio del Trabajo.
En segunda instancia, hay que apostarle a la iniciativa ‘Futuro Joven’ por medio de la cual la Alcaldía de Santa Marta fomenta en el sector privado, el ingreso juvenil al mercado laboral. La propuesta es viable a instancias de la reducción de impuestos, subsidios a la contratación y programas de formación y capacitación.
Finalmente, hacer énfasis en el fortalecimiento del tejido empresarial juvenil a instancias de ‘Emprende Santa Marta’. Con este programa la Alcaldía facilita el acceso a microcréditos, capacitación empresarial y asesoramiento técnico. Se articula con la Política de Reindustrialización del Gobierno Nacional.
El desempleo juvenil es un problema que acarrea crisis emocionales, inclinación hacia actividades delictivas o de ocio, reducción de las expectativas de largo plazo y frustración de los proyectos de vida. Resolverlo requiere medidas urgentes y políticos audaces.