Por medio de un informe sobre la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, resaltó los avances del Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional en el marco de los diálogos de paz.
De acuerdo con Guterres, por los logros alcanzados hasta ahora en la mesa de negociaciones, se podría decir que este proceso “ha avanzado más que cualquier otro intento anterior entre ambos».
En esa línea, en el informe que será presentado el día de hoy ante el Consejo de Seguridad, instó a las dos partes “para que aprovechen dichos logros y continúen trabajando en la mesa de negociaciones teniendo en mente el interés a largo plazo de Colombia.
Así mismo, pidió a las partes que participan en los diálogos de paz comprometerse “con estos procesos y aprovechen plenamente la oportunidad que representan para encontrar soluciones holísticas y duraderas a los desafíos que han identificado y para beneficiarse de las oportunidades que ofrece la paz».
Por otra parte, sobre la nueva ronda de conversaciones entre el Gobierno y el Estado Mayor Central (EMC), Guterres manifestó que es una oportunidad para superar dificultades, fortalecer el cese al fuego y avanzar en la definición de una agenda de conversaciones.
“Hago un llamado para que cese la violencia contra la población civil. De ello dependen vidas y la credibilidad del proceso», agregó el secretario.
En general, el informe del secretario General de la ONU hace un llamado general a mantener el objetivo fundamental de alcanzar una paz duradera en Colombia.
“Una implementación exitosa del Acuerdo de Paz tiene el potencial de establecer un estándar con respecto al cual se medirán los procesos de paz actuales y futuros, tanto en Colombia como a nivel internacional», subrayó Guterres.
Vale la pena mencionar, que el proceso
Este proceso hace parte de la estrategia de Paz Total emprendida por el presidente Gustavo Petro para lograr el final de la violencia.